• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
Inicio Blog

Ultimas entradas

  • 28 de junio, 2019

    ¿ Has oído hablar de Plastic Free July? Es un movimiento que nació en Australia en 2011 y desde entonces se ha expandido a todos los rincones del mundo. El objetivo es animar a los participantes a reducir el consumo de plásticos de un sólo uso a lo largo de ese mes y esperar que se creen nuevos hábitos de por vida.

    ¿Te animas a embarcarte en esta aventura de nuestra mano? Te prometemos que tu nivel de diversión va a ser el mismo y tampoco te limitará de ninguna manera. La clave para decir NO a los plásticos de un sólo uso es estar siempre preparado. 

    ¿Empezamos? 

    Aquí tienes varios consejos y artículos que te ayudarán en tu aventura durante el mes de Julio.

     

    LLÉVATE TUS PROPIOS RECIPIENTES

    Si eres de los que se toma un café para llevar todas las mañanas no te olvides de llevar ALGO para que te lo sirvan dentro. Ya sea un vaso reutilizable, un termo o un tarro de cristal, cualquier recipiente te va a servir.

    Sé natural y pide que te lo sirvan en tu recipiente y coméntales que te estás retando a no usar plásticos de un sólo uso durante ese mes (¡te sorprenderás de las interesantes conversaciones que podrás llegar a tener a raíz de eso!) y olvídate de la verguenza.

     

    Si eres de los que durante el mes de Julio sigue trabajando con normalidad y sigues optando por la comida para llevar a la oficina, llévate tu propio tupper y pide que te sirvan tu ensalada o ración dentro. La mayor parte de restaurantes de comida rápida siguen utilizando recipientes plásticos de un sólo uso muy difíciles de reciclar e inseguros de reutilizar, por lo que la mejor opción es que lleves el tuyo. ¡Esta acción puede animar a tus compañeros de trabajo a hacer lo mismo!

    Carne, pescado, queso... Una frecuente duda ¿Y cómo me lo llevo? Es tan fácil cómo llevar tu propio recipiente y pedir que coloquen tus alimentos dentro. La mejor opción para asegurarte que no tendrás problemas para hacerlo es optar por pequeños comercios de barrio y mercados. Además los comerciantes te lo agradecerán :)

     

    DI NO A LAS PAJITAS DE PLÁSTICO

    Cada día se tiran en España 13 millones de pajitas, siendo uno de los mayores contaminantes de nuestros óceanos. 

    Aprende bien la frase: "Sin pajita por favor" para decirla en cualquier bar o restaurante y si sigues queriendo o necesitando una llévate contigo una de bambú o acero inoxidable.

     

    BOLSAS REUTILIZABLES EN TODAS PARTES

    Evitar las bolsas de plástico es uno de los cambios más sencillos que podemos hacer. Repártelas por todos sitios: en bolsos, mochilas, cerca de la puerte de casa, en el coche... Y asegúrate de siempre tener una bolsa a mano. Otro hábito que puedes tomar es escribirte un recordatorio al principio de tu lista de la compra.

    Este cambio puede ir mucho más allá y puedes animarte a sustituir las bolsas de la fruta y verdura por pequeñas bolsas de tela. Si tienes talento con la máquina de coser fabrícatelas tu mismo con telas que tengas en casa, y sino, siempre puedes comprarlas. Si apuestas por la última opción elige bolsas hechas de fibras naturales y que pesen poco (así no tendrás que preocuparte de tararlas en algún sitio dónde puedn estar menos acostumbrados a esta práctica. 

    Apostando por este cambio puedes lograr que más de 500 bolsas de plástico terminen en nuestros mares y océanos.

       

     

    NO TE DESPEGUES DE TU BOTELLA REUTILIZABLE

    Evitar botellas de plástico de un sólo uso, es tan fácil como hacerte con una botella reutilizable. Asegúrate que sea de un material sostenible como puede ser el acero inoxidable o el cristal, para que puedan durarte de por vida o sean 100% reciclables.

    Si el agua del grifo de tu zona es agradable al gusto rellénala directamente y si estás fuera de casa pide que te la rellenen en cualquier bar o tienda.

    En el caso que no quieras beber agua del grifo, también existen opciones sencillas y asequibles. Los filtros de bambú de carbón activo son unos efectivos purificadores de agua y si quieres apostar por una opción más rápida os recomiendo el filtro de Tapp Water, puede comprarse online y es el primer filtro biodegradable existente en el mercado.

     

    ADIÓS AL PAPEL FILM

    Existen varias alternativas al papel film que pueden ayudarte a disminuir los plásticos en tu cocina. Los envoltorios de cera de abeja son una opción fantástica que puede llegar a durarte hasta 9 meses. También puedes optar por bolsas de silicona reutilizables o siempre existirá la opción del plato: pon tu sandía boca abajo encima de un plato y ayudarás a conservarla fresca más tiempo.

     

    HOLA A LA COMPRA A GRANEL

    La mayoría de snacks y dulces suelen venir envueltos en plástico. Proponte durante este mes de julio dejar de comprar este tipo de productos y apuesta por dulces a granel. Aparte de evitar el plástico estarás haciendole un favor a tu salud.

    La mayoría de dulces sobreempaquetados suelen estar llenos de azúcares y conservantes, en cambio los snacks a granel suelen estar mínimamente procesados. Cambia esa magdalena azucarada por un puñado de avellanas o esa barrita adelgazante por una bolita energética de dátiles. 

    Siempre estás a tiempo de empezar a experimentar en tu cocina y cocinarte tus propias galletas o barritas energéticas con ingredientes comprados a granel. Atrévete a probar nuestras palomitas caseras.

     

    TÉ Y CAFÉ SIN PLÁSTICOS

    Aunque haga calor muchos seguimos tomándonos nuestros cafés y tés. 

    Hablando de té, muchas marcas comerciales utilizan plástico en sus bolsitas que terminan directamente en tu taza. ¿Cuál es la opción más simple? Comprar té a granel. Aparte de descubrir muchos más sabores, verás que el sabor es mucho más intenso y te será más fácil encontrar una versión ecológica.

    Un buen consejo para mantenerte hidratado durante este mes, es preparar té helado (simplemente haz tu té favorito y déjalo enfriar en la nevera).

     

    PRUEBA UNA MENSTRUACIÓN LIBRE DE PLÁSTICOS

    Si durante este mes de julio vas a menstruar, es el momento perfecto para probar una alternativa libre de plásticos, más sana para ti y para el planeta.

    Una de las opciones más útiles son las copas mentruales. Son de fácil inserción y están hechas de silicona de grado médico por lo que son 100% seguras y puedes mantenerlas en tu interior hasta 12 horas. También existen otras opciones que no requieren inserción como las compresas de tela o las bragas menstruales de Cocoro

    ¡Haz que Julio sea el mes para dejarte probar productos alternativos para tu mesntruación!

     

    ATRÉVETE A CAMBIAR TU RUTINA DE HIGIENE PERSONAL

    La mayoría de productos usados para la higiene personal como maquinillas de afeitar, desodorantes o champús vienen en recipientes plásticos, que aún no siendo de un sólo uso, son bastante complicados de reciclar (ya que combinan distintos grados de plásticos).

    Anímate este #PlasticFreeJuly a cambiar algún producto de tu rutina por uno 100% natural y con un envase reciclable. Aquí te dejo alguna idea: 

       

      

    ¿Te animas a aceptar el reto? Comparte tus avances con nosotros y etiquétanos en tus fotos.

  • 12 de abril, 2019

    Cada año aparecen nuevas modas, y todos pensamos que son fruto de las empresas que nos empujan a renovar nuestro armario por completo o comprar algo con increíbles propiedades que posiblemente se hayan sacado de la manga. Sin embargo, los PROBIÓTICOS llevan entre nosotros casi 60 años, y poco se sabe de qué son o para qué sirven.

    ¿QUÉ SON?

    Fueron descubiertos en 1960 por el científico ruso Eli Metchnikof, quien los definió simplemente como: “a favor de la vida”. Para entender un poco mejor el concepto diremos que son:

    “Microorganismos vivos propios de la flora intestinal, tanto del ser humano como del resto de animales, que al consumirse en cantidades apropiadas, afectan beneficiosamente proporcionando efectos saludables al huésped.”

     

    PROPIEDADES:

    - Prevención de la diarrea causada por bacterias o virus

    - Infección por Helicobacter Pylori

    - Enfermedades inflamatorias y síndromes intestinales

    - Cáncer (hay algunos datos iniciales que indican que los microorganismos probióticos pueden impedir o retrasar la aparición de ciertos tipos de cáncer)

    - Estreñimiento

    - Enfermedades cardiovasculares

    - Trastornos o infecciones del aparato urogenital

    - Ayudan a reforzar el sistema inmunológico

    Sin embargo los probióticos son utilizados también en consumidores sanos manteniendo su salud y bienestar y reduciendo posiblemente el riesgo de contraer a largo plazo enfermedades intestinales, renales, respiratorias y cardíacas.

    Además son generalmente bien tolerados y se pueden administrar a los niños

    ¿DÓNDE ENCONTRAMOS LOS PROBIÓTICOS?

    - kombucha

    - yogur

    - kéfir

    - tempeh

    - miso

    - chucrut

    - kimchi

    - pepinillos

    - natto

     

     

    ¡No debemos confundir los probióticos con los PREBIÓTICOS! Ya que aunque tengan la misma finalidad, utilizan mecanismos diferentes. Los primeros están vivos, los segundos no.

    ¿QUÉ SON?

    “Ingredientes no digestibles de los alimentos que afectan beneficiosamente al cuerpo estimulando el crecimiento y/o la actividad de una de las especies de bacterias presentes en el cólon”

    PROPIEDADES:

    - Estimular el sistema inmunitario

    - Favorecer el desarrollo de las bacterias beneficiosas de la flora intestinal, y dificultar el crecimiento de las patógenas

    - Facilitar la absorción de algunos minerales como el calcio y el magnesio.

    - Favorecer la síntesis de ciertas vitaminas

    - Reducir los trastornos digestivos

    - Mejorar la regularidad intestinal

     

    ¿DÓNDE ENCONTRAMOS LOS PREBIÓTICOS?

    - granos enteros (integrales)

    - plátanos

    - espárragos

    - ajo

    - tomates

    - puerro

    - alcachofa

    - cebollas

    - achicoria

     

    TIP ZERO WASTE: 

    TODOS los alimentos con probióticos pueden encontrarse a la venta en tarros de cristal que posteriormente podéis aprovechar para hacer vuestras compras a granel. Y para los más cocinillas, siempre podéis intentar hacer un encurtido de kimchi o chucrut casero. 

    ¡Acordaros de traer con vosotros vuestras propias bolsas de tela para hacer la compra de frutas y verduras!

     

    ¡No olvides que puedes encontrar una dosis de probióticos en nuestra tienda física! Con nuestra Kombucha a granel. 

     

  • 18 de marzo, 2019

    Siempre estoy buscando snacks fáciles, rápidos y nutritivos que además se puedan hacer con ingredientes comprados a granel. Estas palomitas son la ocasión perfecta para picar algo entre horas y aprovechar todos los beneficios de la espirulina.

    Es una microalga repleta de proteínas, minerales y antioxidantes. Nos puede ayudar desde a fortalecer la inmunidad, combatir la anemia o mejorar la visión.

    Y sí, si se toma sola sabe a mar, pero en esta receta queda perfectamente camuflada y no notarás el sabor a alga.

     

    Palomitas de espirulina

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 2 días en recipiente hermético

    Útiles de cocina: Olla

     

    Ingredientes:

    - 200 gramos de maíz para hacer palomitas

    - 3 cucharadas de aceite de oliva

    - 1 cucharadita de espirulina en polvo

    - 1/2 cucharadita de ajo en polvo

    - 3 cucharadas de levadura nutricional

    - 1/2 cucharadita de sal en escamas

    - 1 pizca de copos de chile (opcional)

     

    Preparación:

    Calienta un chorrito de aceite de oliva en una olla. Una vez esté bien caliente hecha el maíz para palomitas y cierra con la tapa. Oirás como empieza a explotar.

    Mueve de un lado a otro la olla cada 30 segundos para asegurarte que todos los granos de maíz explotan. 

    Mientras, aprovecha para preparar la salsa. En un bowl mezcla el aceite de oliva, la levadura, espirulina, ajo, sal y chile.  Una vez las palomitas estén listas vuelcalas en un bowl hondo e imrégnalas con la salsa ayudándote de una cuchara o de las manos.

    Espolvorea un poco de espirulina por encima y ¡listas para picar!

    Consejo Zero Waste:En esta receta no crearás ningún desperdicio ni residuo innecesarios

     

    Los ingredientes utilizados en esta receta son:

       

     

     

  • 09 de marzo, 2019

    De niños nos solían repetir: "¡Cómete todo el brócoli!" ¿Por qué suele ser tan odiado por los más pequeños? 

    El brócoli es una de las verduras más nutritivas.: repleto de fibra, antioxidantes, alto en vitamina C y anti-inflamatorio. Es versátil y fácil de cocinar: al vapor, salteado, al horno, en puré o incluso puedes comerlo crudo.

    Cuando empecé a fijarme en el desperdicio de alimentos que generamos, sufría cada vez que tiraba el tallo del brócoli, ya que suele ser una parte poco útil para la mayoría de recetas. Por ello, me gustaría compartir contigo dos de mis recetas favoritas. Son fáciles, muy rápidas y lo más importante : ¡Por fin te comerás todo el brócoli!

     

    Receta para las FLORES DEL BRÓCOLI

    Rigatoni de trigo duro con salsa de tomate casera

     

    Tiempo de preparación: 20 minutos

    Conservación: 2 días en nevera 

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos

     

    Ingredientes: (para 2 personas)

    - 250 gramos de pasta rigatoni 

    - 4 tomates maduros enteros (mejor el de pera , aunque puede servir cualquier tomate que tengáis en casa)

    - 1/2 cebolla

    - 2 dientes de ajo

    - flores de 1 brócoli (¡IMPORTANTE!: NO TIRES EL TALLO: lo utilizaremos en la siguiente receta)

    - 3 cucharadas de levadura nutricional

    - sal y pimienta al gusto

     

    Preparación:

    Pon las flores del brócoli a cocer durante 3 minutos. Mientras tanto, pica finamente el ajo y la cebolla y sofríelos hasta que la cebolla esté en su punto, después añade el tomate cortado en trozos y manténlo todo en el fuego durante unos 15 minutos.

    Retira el brócoli ya cocido y reserva el agua para hacer la pasta. Mientras se hierve la pasta, deposita la mezcla de cebolla, ajo y tomate en el procesador de alimentos, añade sal, pimienta y levadura nutricional y tritura hasta obtener una fina salsa.

    Mezcla la pasta, tu salsa casera y el brócoli y ya tendrás un rico plato de pasta listo para servir en menos de 25 minutos con salsa incluida.

     

     

    Y ahora viene la mejor parte: ¡una receta para aprovechar el tallo del brócoli!

     

    Receta para el TALLO DEL BRÓCOLI

    Salsa de pesto verde

     

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 1 semana en nevera

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos

     

    Ingredientes: 

    - Tallo de un brócoli

    - 150 gramos de pipas de calabaza (también puedes hacerlo con nueces o anacardos)

    - 1 manojo de perejil o cilantro

    - zumo de 1/2 limón

    - 4 cucharadas de aceite de oliva

    - copos de chile (o sal y pimienta al gusto)

     

    Preparación:

    Esta receta no podría ser más sencilla. Corta el tallo de brócoli crudo en trocitos pequeños. Deposita todos los ingredientes dentro del procesador  de alimentos y tritura durante 2 minutos... y ¡listo!. Ya tienes tu pesto verde casero para utilizar en tostadas o en ensalada.

    Deposita en un recipiente hermético para su conservación

    Lo más importante de estas 2 recetas es que no vas a crear ningún tipo de residuo y utilizarás el brócoli ENTERO.

     

    Estas son solo dos ideas para aprovechar un alimento al 100% ¿Cómo luchas tú contra el desperdicio de comida en la cocina?

     

    Aquí encontrarás todos los productos que necesitas para esta receta, excepto los frescos:

        

     

     

  • 05 de marzo, 2019

    ¿Buscas un desayuno fácil, rápido y nutritivo? Esta semana os presento este desayuno/postre/merienda que gustará tanto a pequeños como a mayores. 

    Todos los domingos me gusta preparar comida para toda la semana y el desayuno no puede faltar, ya que es importante prestar atención a la forma en que empezamos nuestro día . Para todos aquellos que tengáis poco tiempo os recomiendo preparar esta bomba de vitaminas, minerales, ácidos grasos y calcio que podréis guardar en pequeños tarritos y tener listo para cada día de la semana.

    La base de este pudding son las semillas de chia, que a parte de ayudarnos a mejorar nuestro sistema inmunológico, aportan una buena dosis de omega 3 y un buen chute  extra de energía.

    Aquí tenéis unos sencillos datos para entender su valor nutricional de la chia:

    - Aporta el doble de proteínas que la mayoría de verduras

    - Contiene el doble de potasio que el plátano

    - Nos aporta el doble de fibra que la avena

    - Cuenta con el triple de hierro que las lentejas

    - Tiene cinco veces más aporte de calcio que la leche de vaca

    - Contiene tres veces más antioxidantes que los frijoles

     

    Pudding de chocolate y chia

     

    Tiempo de preparación: 10 minutos

    Conservación: 4 días en nevera 

    Útiles de cocina: Batidora o procesador de alimentos

     

    Ingredientes:

    - 4  cucharadas de semillas de chia

    - 2 aguacates maduros

    - 2 cucharadas de cacao puro en polvo

    - 1 cucharadita de sirope de ágave o miel

    - 3/4 de un vaso con leche vegetal a tu elección

     

    Preparación:

    Deposita dentro del procesador de alimentos todos los productos (incluída la chia) y bate durante 1 minuto.

    Divide la mezcla en recipientes de cristal y guárdalos en la nevera (deja reposar como mínimo 30 minutos antes de comer el primero).

    Decora con fruta, frutos secos y semillas variadas para lograr un desayuno completo al 100%.

    Consejo Zero Waste:  La chia es una de las semillas que más fácilmente puedes encontrar a granel. Con esta receta no crearás ningún tipo de residuo innecesario.

     

     

  • 27 de febrero, 2019

    ¿Os habéis dado cuenta de lo complicado que es encontrar una bebida vegetal de calidad? Si os fijáis en los ingredientes, las leches vegetales del supermercado suelen traer consigo ingredientes que no queremos,  como azúcares añadidos o almidones. Además, aquí en España, siempre vienen en tetrabrick. (Tetrabrick = PLÁSTICO)

    Desde que descubrí lo fácil que es hacer una leche vegetal casera, me he olvidado por completo de la que encontramos en los supermercados. Hoy os enseño cómo hacer la leche de cáñamo, es demasiado fácil, rápida y además llena de ¡proteínas, vitaminas y minerales!

     

    "Leche" de cáñamo

    Tiempo de preparación: 10 minutos

    Conservación: 3-4 días en nevera 

    Útiles de cocina: Batidora + Bolsa para leche vegetal

     

    Ingredientes:

    - 4  cucharadas de semillas de cáñamo peladas (1 cup)

    - 3-4 vasos de agua (dependiendo de si la quieres más o menos espesa)

    - 2 dátiles

    - 1 pizca de sal rosa del himalaya

     

    Preparación:

    Pon dentro de la batidora las semillas de cáñamo y el agua para batirlo todo durante 20-30 segundos. Cuela la leche resultante por tu bolsa para hacer leche vegetal.

    Vuelve a introducir el líquido dentro de la batidora con los dátiles y la sal.

    ¡Ya estaría lista para servir!

    Consejo Zero Waste:  ¡No tires las semillas de cáñamo desmenuzados de la bolsa de la leche vegetal! Puedes colocarlas sobre una bandeja de horno a 200C durante 10 minutos o hasta que estén un poco crujientes para decorar tus ensaladas. También puedes guardarlas en un tarro de cristal e incorporarlas a unas gachas o al yogur.

    ¿Has probado a hacer algún otro tipo de leche vegetal casera? ¿Probarás nuestra receta? ¡Cuéntanos en los comentarios!