• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
Inicio Blog tag "vegan"
  • 12 de julio, 2019

    ¿Os habéis dado cuenta que es imposible comprar un queso crema vegano sin plástico?  Por mucho que buscase no encontraba una alternativa al queso crema, por lo que decidí empezar a hacerlo yo misma.

    Es un "dip" muy fácil de hacer que puede usarse para untar directamente en una tostada o bien servirlo con "crudités". Perfecto para una cena de picoteo de verano o para comer entre horas.

     

    Queso crema vegano

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 4 días en recipiente hermético

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos

     

    Ingredientes:

    - 200 gramos de anacardos crudos (previamente remojados entre 3 y 4 horas)

    - Zumo de 1/2 limón

    - 1/2 cucharadita de mostaza amarilla en polvo

    - 1 cucharada de levadura nutricional

    - 1 pizca de sal

    - Pimienta negra en polvo al gusto

    - 1 diente de ajo

    - 150ml de agua

     

    Preparación:

    Primero pon los anacardos en remojo en agua templada durante 3 o 4 horas, para que absorban agua, se ablanden y sea más fácil triturarlos.

    Una vez escurridos los anacardos coloca todos los ingredientes en el procesador de alimentos y bátelos hasta conseguir la textura de un queso crema. Para la máquina de vez en cuando y con una cuchara devuelve al centro el queso que se haya pegado en las paredes del procesador, luego vuelve a batir.

    Si quieres conseguir una textura más líquida simplemente añade un poquito más de agua.

     

    Consejo Zero Waste: El queso crema es perfecto para acompañar con distintos toppings crujientes, como por ejemplo: rabanitos, espárragos salteados o champiñones al horno.

    En este caso he utilizado los rabanitos y quería daros un consejo: ¡No tiréis las hojas! Se pueden utilizar de muchas formas y además son muy saludables: ayudan a mejorar la digestión, a combatir el estreñimiento, ayudan a eliminar toxinas y tienen propiedades antiinflamatorias.

    Pueden utilizarse directamente en ensalada, en cremas de verduras o añadirlas a zumos y batidos. 

    Acuérdate de buscar cómo puedes utilizar parte de un alimento que pueda parecerte incomestible y seguro que podrás encontrarle uso logrando que no sea desechado.

     

    Los ingredientes utilizados en esta receta son:

         

     

  • 05 de marzo, 2019

    ¿Buscas un desayuno fácil, rápido y nutritivo? Esta semana os presento este desayuno/postre/merienda que gustará tanto a pequeños como a mayores. 

    Todos los domingos me gusta preparar comida para toda la semana y el desayuno no puede faltar, ya que es importante prestar atención a la forma en que empezamos nuestro día . Para todos aquellos que tengáis poco tiempo os recomiendo preparar esta bomba de vitaminas, minerales, ácidos grasos y calcio que podréis guardar en pequeños tarritos y tener listo para cada día de la semana.

    La base de este pudding son las semillas de chia, que a parte de ayudarnos a mejorar nuestro sistema inmunológico, aportan una buena dosis de omega 3 y un buen chute  extra de energía.

    Aquí tenéis unos sencillos datos para entender su valor nutricional de la chia:

    - Aporta el doble de proteínas que la mayoría de verduras

    - Contiene el doble de potasio que el plátano

    - Nos aporta el doble de fibra que la avena

    - Cuenta con el triple de hierro que las lentejas

    - Tiene cinco veces más aporte de calcio que la leche de vaca

    - Contiene tres veces más antioxidantes que los frijoles

     

    Pudding de chocolate y chia

     

    Tiempo de preparación: 10 minutos

    Conservación: 4 días en nevera 

    Útiles de cocina: Batidora o procesador de alimentos

     

    Ingredientes:

    - 4  cucharadas de semillas de chia

    - 2 aguacates maduros

    - 2 cucharadas de cacao puro en polvo

    - 1 cucharadita de sirope de ágave o miel

    - 3/4 de un vaso con leche vegetal a tu elección

     

    Preparación:

    Deposita dentro del procesador de alimentos todos los productos (incluída la chia) y bate durante 1 minuto.

    Divide la mezcla en recipientes de cristal y guárdalos en la nevera (deja reposar como mínimo 30 minutos antes de comer el primero).

    Decora con fruta, frutos secos y semillas variadas para lograr un desayuno completo al 100%.

    Consejo Zero Waste:  La chia es una de las semillas que más fácilmente puedes encontrar a granel. Con esta receta no crearás ningún tipo de residuo innecesario.

     

     

  • 27 de febrero, 2019

    ¿Os habéis dado cuenta de lo complicado que es encontrar una bebida vegetal de calidad? Si os fijáis en los ingredientes, las leches vegetales del supermercado suelen traer consigo ingredientes que no queremos,  como azúcares añadidos o almidones. Además, aquí en España, siempre vienen en tetrabrick. (Tetrabrick = PLÁSTICO)

    Desde que descubrí lo fácil que es hacer una leche vegetal casera, me he olvidado por completo de la que encontramos en los supermercados. Hoy os enseño cómo hacer la leche de cáñamo, es demasiado fácil, rápida y además llena de ¡proteínas, vitaminas y minerales!

     

    "Leche" de cáñamo

    Tiempo de preparación: 10 minutos

    Conservación: 3-4 días en nevera 

    Útiles de cocina: Batidora + Bolsa para leche vegetal

     

    Ingredientes:

    - 4  cucharadas de semillas de cáñamo peladas (1 cup)

    - 3-4 vasos de agua (dependiendo de si la quieres más o menos espesa)

    - 2 dátiles

    - 1 pizca de sal rosa del himalaya

     

    Preparación:

    Pon dentro de la batidora las semillas de cáñamo y el agua para batirlo todo durante 20-30 segundos. Cuela la leche resultante por tu bolsa para hacer leche vegetal.

    Vuelve a introducir el líquido dentro de la batidora con los dátiles y la sal.

    ¡Ya estaría lista para servir!

    Consejo Zero Waste:  ¡No tires las semillas de cáñamo desmenuzados de la bolsa de la leche vegetal! Puedes colocarlas sobre una bandeja de horno a 200C durante 10 minutos o hasta que estén un poco crujientes para decorar tus ensaladas. También puedes guardarlas en un tarro de cristal e incorporarlas a unas gachas o al yogur.

    ¿Has probado a hacer algún otro tipo de leche vegetal casera? ¿Probarás nuestra receta? ¡Cuéntanos en los comentarios!

  • 20 de febrero, 2019

    He decidido que parte de nuestro blog será dedicado a compartir recetas zero waste con todos vosotros. Para estrenar esta nueva categoría os voy a presentar una tarta que ¡lo tiene todo! Es mi favorita cuando mi cuerpo me pide algo dulce, fácil, rápido y, además ¡sano!.

    Por si fuera poco, tiene una pinta increíble. Realmente toma todo el protagonismo cuando les dices a tus invitados que la pueden disfrutar sin remordimientos. Si os sobra tarta, que lo dudo mucho, se puede guardar perfectamente en el congelador para el siguiente antojo de dulce. 

    Y lo más importante es que todos los ingredientes que vais a utilizar para hacerla se pueden comprar a granel, por lo que no vais a crear ningún tipo de residuo en su elaboración.

     

    Tarta crudivegana de lima-limón

    Tiempo de preparación: 20 minutos

    Conservación: 4 días en nevera y hasta 4 meses en el congelador

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos + molde para tartas

    Ingredientes:

     

    Para la base:

    - 200 gramos dátiles

    - 200 gramos de nueces

    - 1 cucharada de sirope de ágave

     

    Para el relleno:

    - 3 aguacates maduros

    - zumo de 2 limas

    - zumo de 2 limones

    - 80ml sirope de ágave 

    - 1 pizca de sal

     

    Preparación:

    Empezaremos por la base. Mezclamos en el procesador de alimentos los dátiles, las nueces y el sirope de ágave hasta desmenuzar las nueces por completo y conseguir una masa que extenderemos en la base de nuestro molde.

    Al acabar este paso limpiaremos el procesador de alimentos.

    Ahora pasaremos a hacer el relleno. Pelamos los aguacates y procesálos en la máquina hasta conseguir un puré, añade el zumo de lima, el de limón, la ralladura de una lima entera, el sirope de ágave y la sal. Batimos toda la mezcla de nuevo. Rellenamos la base de la tarta. 

    ¡Ya estaría lista! Ahora tan solo decórala a tu gusto y mantenla en el frigorífico 30 minutos antes de servir.

    Consejo Zero Waste:  no te olvides de tirar las pieles y hueso del aguacate en el compost. Además podrás reutilizar las pieles de la lima y el limón para infusionar en tus productos de limpieza caseros.

     

    Con esta receta no tendrás excusas para impresionar con tus dotes culinarias. Es fácil, rápida y le encanta a todo el mundo, ¡un acierto asegurado!. ¿Te atreverás a probarla en casa? Cuéntanos en los comentarios o sube una foto del resultado a instagram etiquetándonos. 

    ¡Que aproveche!