• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
Inicio Blog

Ultimas entradas

  • 20 de febrero, 2019

    He decidido que parte de nuestro blog será dedicado a compartir recetas zero waste con todos vosotros. Para estrenar esta nueva categoría os voy a presentar una tarta que ¡lo tiene todo! Es mi favorita cuando mi cuerpo me pide algo dulce, fácil, rápido y, además ¡sano!.

    Por si fuera poco, tiene una pinta increíble. Realmente toma todo el protagonismo cuando les dices a tus invitados que la pueden disfrutar sin remordimientos. Si os sobra tarta, que lo dudo mucho, se puede guardar perfectamente en el congelador para el siguiente antojo de dulce. 

    Y lo más importante es que todos los ingredientes que vais a utilizar para hacerla se pueden comprar a granel, por lo que no vais a crear ningún tipo de residuo en su elaboración.

     

    Tarta crudivegana de lima-limón

    Tiempo de preparación: 20 minutos

    Conservación: 4 días en nevera y hasta 4 meses en el congelador

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos + molde para tartas

    Ingredientes:

     

    Para la base:

    - 200 gramos dátiles

    - 200 gramos de nueces

    - 1 cucharada de sirope de ágave

     

    Para el relleno:

    - 3 aguacates maduros

    - zumo de 2 limas

    - zumo de 2 limones

    - 80ml sirope de ágave 

    - 1 pizca de sal

     

    Preparación:

    Empezaremos por la base. Mezclamos en el procesador de alimentos los dátiles, las nueces y el sirope de ágave hasta desmenuzar las nueces por completo y conseguir una masa que extenderemos en la base de nuestro molde.

    Al acabar este paso limpiaremos el procesador de alimentos.

    Ahora pasaremos a hacer el relleno. Pelamos los aguacates y procesálos en la máquina hasta conseguir un puré, añade el zumo de lima, el de limón, la ralladura de una lima entera, el sirope de ágave y la sal. Batimos toda la mezcla de nuevo. Rellenamos la base de la tarta. 

    ¡Ya estaría lista! Ahora tan solo decórala a tu gusto y mantenla en el frigorífico 30 minutos antes de servir.

    Consejo Zero Waste:  no te olvides de tirar las pieles y hueso del aguacate en el compost. Además podrás reutilizar las pieles de la lima y el limón para infusionar en tus productos de limpieza caseros.

     

    Con esta receta no tendrás excusas para impresionar con tus dotes culinarias. Es fácil, rápida y le encanta a todo el mundo, ¡un acierto asegurado!. ¿Te atreverás a probarla en casa? Cuéntanos en los comentarios o sube una foto del resultado a instagram etiquetándonos. 

    ¡Que aproveche!

  • 06 de febrero, 2019

    ¿Qué es el Zero Waste?

    Definición simple: No mandar nada a un vertedero

    Definición compleja: Redefinir nuestro sistema por completo, transicionar hacia una economía circular y suprimir la basura que va directamente al vertedero o incineradora.

    El principal objetivo del zero waste o residuo cero es reducir aquello que podamos necesitar, reutilizar tanto cuanto podamos, reciclar lo justo y necesario y compostar. Consiste en mimetizar los ciclos de la naturaleza, donde no se crea basura: que en lugar de desperdiciar recursos podamos crear un sistema en el que todo lo que consumamos pueda aprovecharse más allá de su primer uso.

    Lo que termina haciendo el zero waste es trasladarte a una vida más simple, y más rica basada en experiencias y no en cosas materiales. -Bea Johnson

    Una de las preguntas que más me hacéis es: ¿Y por dónde empiezo? Aquí van unos sencillos pasos para que puedas dar el paso hacia una vida más sostenible:

     

    1. Acuérdate de las 5Rs

    Rechaza todo aquello que no necesites. 

    Reduce lo que sí necesitas. 

    Reutiliza aquello que consumes. 

    Reciclalo que no puedas rechazar, reducir o reutilizar. 

    Composta (Rot, en inglés) los restos orgánicos.

     

    Me diréis que esta teoría ya la habéis oído y que no siempre es posible seguir este esquema. Yo os voy a presentar aquello que me ha servido a mí para poder seguir las 5Rs:

     

    COMPRA MENOS:

    El ser humano genera una media de 1,2 kg de basura al día, lo que se traduce entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos urbanos en todo el planeta entre todos los seres humanos. 

    ESTO ES UNA LOCURA

    Comprar menos es lo básico que puedes hacer para generar menos residuos. Pregúntate: ¿Realmente lo necesito?

    COMPRA BIEN: 

    Ten en mente que cada uno de nuestros actos de consumo tiene una consecuencia y que con nuestras compras elegimos a quién hacer más rico o a quién más pobre. Con cada compra apoyamos un negocio, una industria y un material concreto: haz que tus inversiones sean afines a tus valores.

    ESTABLECE UN PORQUÉ:

    Encuentra el motivo por el cual quieres hacer un cambio en tu vida. ¿Por qué quieres empezar con el zero waste? ¿Vives al lado del mar y estás harto de ver plásticos en el agua? ¿Estás harto de tirar envoltorios plásticos a tu basura?¿Te da pena tirar un vaso de café take away todos los días? Encuentra un motivo y haz que sea tu guía y motivación en el proceso.

     

    2. Aprende a decir NO

    Ya sea decir NO a una pajita, una bolsa de plástico en un supermercado, a un ticket en una tienda o un boli en una feria. Es importante saber identificar y no aceptar todo aquello que potencialmente pueda ser un residuo.

     

    3. Prioriza

    Identifica en qué áreas generas más basura o aquellas en las que quieras mejorar y empieza poco a poco cambiando elementos en ellas. 

    A lo mejor compras comida para llevar todos los días y tiras los correspondientes recipientes de plástico a diario. Entonces tu prioridad sería, o bien empezar a cocinar en casa y llevar fiambreras o pedir que te pongan la comida en tu propio envase.

    Puede ser que seas adicto a los productos de belleza y colecciones envases y envases sin terminar. Tu prioridad sería reducir los productos y buscar envases de materiales más sostenibles.

    ¡RECUERDA! ¡No necesitas comprar todas tus alternativas zero waste de una sola vez! 

    Ve sustituyendo productos que se te van terminando, porque tirar productos que aún sirven también es crear residuo, ¿verdad?. Recuerda aquellas áreas que has priorizado y ve sustituyendo elementos en ellas.

     

    4. Empieza a comer comida real

    ¡Aléjate de los ultraprocesados! La mayor parte de la comida real se puede encontrar fácilmente sin envoltorios de plástico.

    - Las frutas y verduras NO necesitan plásticos. Aunque muchos supermercados abusen de envoltorios plásticos, en las fruterías y mercados de tu barrio podrás comprar con más facilidad con tus bolsas de tela.

    - Las legumbres, frutos secos y especias se pueden comprar fácilmente a granel.

    - Lleva tu propio recipiente para comprar la carne y el pescado.

     

    Y RECUERDA que...

    ¡ES UN PROCESO PROGRESIVO!

    No serás zero waste de la mañana a la noche, podrás tardar hasta un año o dos en suprimir los residuos que generas. Lo más importante es no desanimarse y no culparse, siempre habrá errores, pero piensa que con cada logro ya estás haciendo un gran impacto. 

     

    ¿Conoces otras formas de iniciarte en el zero waste? ¿Ya has empezado tu transición o te lo estás planteando? ¡Cuéntanos tu experiencia y opiniones en los comentarios!

  • 25 de enero, 2019

    Una de las consecuencias del verme inmersa en el movimiento zero waste, a fin de vivir de la forma más sostenible posible, fue acabar indagando poco a poco en el mundo de las hierbas medicinales y remedios naturales. Aprendí que la solución no siempre está en los fármacos y que existen opciones mucho más sanas, no solo para nuestro organismo, sino también para el medio ambiente.

    Dos de los libros que más me han ayudado a aprender sobre las propiedades curativas de las plantas son: Healing with Whole Foods de Paul Pitchford y el Herbario de Plantas Curativas de Gérard Debuigne. Te los recomiendo si a ti también te interesa aprender e incorporar las hierbas medicinales en tu dieta. 

    El invierno invita a nuestras defensas a relajarse y, por lo tanto, tenemos tendencia a caer enfermos más a menudo. Es por eso que encuentro este momento perfecto para compartirte mis remedios naturales contra resfriados favoritos: todos ellos con ingredientes que posiblemente ya tengas en casa o que puedas adquirir fácilmente a granel (por lo que las recetas serán, además zero waste)

    Remedio para la nariz taponada

    Ingredientes:

    - 500ml de agua

    - 10 hojas de eucalipto

    Es tan sencillo como llevar a ebullición el agua con las hojas durante 5 minutos. Después, simplemente inhala el vapor tapando la cabeza con una toalla. ¡Notarás cómo todas tus vías respiratorias empiezan a abrirse al instante!

    Si tienes la oportunidad de recolectar ramas de eucalipto, puedes atarlas junto a la ducha y darte un buen baño caliente. El eucalipto liberará todo su olor con el vapor del agua.

     

    Remedio para el malestar general

    Ingredientes:

    - 1 cucharadita de equinácea seca

    - 1 cucharadita de verbena seca

    - 1 cucharadita de menta piperita

    - 1 diente de ajo picado muy fino

    - 1 cucharadita de jengibre fresco picado

    - 1 pizca de pimienta de cayena

    - 1 cucharadita de miel

    - 1 chorrito de vinagre de manzana

    - zumo de medio limón

    - agua (1 vaso como mucho)

    Lleva el agua a punto de ebullición y deja infusionar la equinácea, verbena, ajo, jengibre y la pimienta durante 8-10 minutos. Después añade el resto de ingredientes y tómatelo de un solo trago. Añade más o menos agua al gusto.

    Este es uno de los mejores remedios que he probado y al que he ido haciendo modificaciones hasta encontrarlo efectivo.  Aunque el sabor no es precisamente agradable, notarás como todos los ingredientes hacen efecto inmediatamente.

     

    Remedio para la tos

    Ingredientes:

    - 2 cucharadas de miel

    - 1 cucharadita de pimienta negra (mejor si es recién molida)

    - Agua

    Mezcla todos los ingredientes con agua a punto de hervir y siente el efecto de la pimienta suavizando tu garganta.

     

    Y por último, pero no menos importante, el remedio difinitivo: descansar.  No te olvides de que tu cuerpo tiene sus propios ritmos y hay que darle el descanso adecuado para que se recupere lo antes posible. 

     ¿Qué remedios naturales utilizas para sobrellevar tus resfriados?

  • 20 de junio, 2018

    Unpacked Shop: Madrid ya tiene su primer supermercado libre de plásticos

    Así es este colmado pionero que sigue la filosofía 'zero waste' y vende a granel productos sostenibles y ecológicos.

    Por Sandra Muñoz

     

     

    Fue en Líbano donde María Arias, abogada de 26 años, sintió la necesidad de formar parte del cambio: "Me fui un año a vivir allí y vi como la basura se tiraba tal cual al mar, algo que me chocó muchísimo. Empecé a investigar y cuando regresé a España fui consciente de que había cosas que mejorar en el sistema de reciclaje y en la forma en que consumimos. Viajando observé que este modelo triunfaba en países como Alemania y Estados Unidos y vi que en Madrid también tenía hueco", cuenta a Harper's Bazaar esta jovencísima emprendedora.

     

     

    Ella es la artífice de Unpacked Shop, el primer libre de plásticos de la capital que ha abierto sus puertas este mes de septiembre. Situado en el número 28 de la calle Narváez, muy cerca del Retiro, en sus 120 metros cuadrados se pueden comprar alimentos, bebidas, y productos de higiene y belleza a granel ecológicos y sostenibles: legumbres, frutas deshidratadas, huevos, harinas que se obtienen al momento en un pequeño molino de piedra (de mijo, trigo sarraceno, cebada, espelta, chía...), superalimentos (açai, lúcuma, chaga...). El surtido es amplio y el plástico no está presente en ningún rincón: los productos se pueden envasar en bolsas de papel reciclado o en tarros de cristal que puedes llevar de casa o comprar allí y reutilizar posteriormente.

     

     

    En este espacio pionero también hay otros productos que no son tan fáciles de encontrar como la kombucha a granel, una bebida de té fermentada elaborada artesanalmente que traen desde Barcelona. O productos de limpieza que son una alternativa a los de plástico que encontramos en el supermercado, como los estropajos de luffa, una especie de calabacín que se deja secar y se corta para obtener estas esponjas biodegradables, o los cepillos para vajilla hechos con madera de haya y fibras vegetales. Y también hay lugar para los productos de belleza: jabones sólidos, champús 100% naturales a base de aceite de oliva, desmaquillante en barra y discos desmaquillantes de algodón orgánico reutilizables forman parte de una sección de cosmética que poco a poco va creciendo.

     

     

    María resume bien la filosofía del proyecto:

    "Lo más importante es que la gente sepa apreciar la calidad del producto, que cada uno pueda comprar la cantidad que quiera y sin generar residuos posteriores. En el fondo es un negocio de toda la vida pero transformado en algo moderno, incorporándole nuevos productos y apostando por el granel". Una fórmula perfecta para nosotros y para el planeta

     

    Fuente: Harper Bazaar

  • 05 de febrero, 2018

    Qué puedes encontrar…

    Un supermercado completamente libre de plásticos. En concreto, el primero que abre en España y que es fruto de una iniciativa particular y realmente bien intencionada. En unPacked Shop todo se vende a granel. Pastas, harinas, legumbres, hierbas aromáticas, cereales, especias, fruta deshidratada, chocolates, frutos secos, quinoa, avena, sal y azúcar, aceite de oliva, vermut, vino… Esto en cuanto a alimentación, pero no es lo único. También tienen una sección dedicada a la limpieza del hogar con detergente, lavavajillas a mano o friegasuelos. Y para la higiene personal con jabones artesanos, gel o champú a granel, acondicionador, desmaquillantes…

    Y todo esto lo venden sin envase. El envase o bien lo traes tú de casa o bien lo compras allí. Porque en unPacked, además, puedes comprar tarros de cristal, tarteras de acero inoxidable, bolsas de papel y de tela… Por otro lado encontramos cepillos para fregar, estropajos eco, cepillos de dientes… todos hechos sin plástico.

    Como notas más especiales, en unPacked tienen molino para que puedas llevarte tu harina recién molida (harina de trigo, de cebada, de chía, de mijo…) y venden súper alimentos, de esos tan de moda en cualquier publicación sobre nutrición como açai, lúcuma o chaga.

    Lo mejor…

    La unión de dos conceptos fundamentales: eliminar los residuos de plásticos y comprar únicamente la cantidad que necesitamos.

     

    Fuimos con la idea preconcebida de una tienda de legumbres y cereales a granel, pero unPacked es más completa y nos ha gustado mucho. La artífice es una emprendedora bien joven que ha dado forma a su necesidad de colaborar porque haya menos residuos en este planeta. La apoyamos y lo haremos comprando en unPacked.

    Dónde encontrarlo

    Narváez 30 | 28009 Madrid

    T. 91 044 41 01

     

    Fuente: Yo sí lo sé