• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
Inicio Blog marzo de 2020
  • 11 de marzo, 2020

    La época de naranjas está llegando a sus útimos meses, por lo que es tiempo de incrementar el consumo de cítricos y de buscar alimentos que refuercen nuestro sistema inmune.

    Hoy te traigo una receta muy sencilla, que no sólo te permitirá aprovechar todas las vitaminas de las naranjas, sino también incorporar un superalimento, como es la chia, en tu alimentación diaria.

    La chia es rica en ácidos grasos omega-3, calcio, magnesio y boro.  Ayuda a reducir el colesterol, a favorecer el tránsito intestinal, está repleta de antioxidantes y provoca sensación de saciedad, por lo que te ayudará a picar menos entre horas.

    Y lo mejor de todo... Es que es ¡libre de azúcar!

     

    Mermelada de chia y naranja sanguina

    Tiempo de preparación: 30 minutos  

    Conservación: 5/6 días en recipiente hermético 

    Útiles de cocina: Cazuela

     

    Ingredientes:

    - 5 naranjas (si tienes, ¡escoge naranjas sanguínas!)

    - 1/2 dedo de jengibre rallado

    - 1 vaina de vainilla

    - 2 cucharadas de semillas de chia

    - 4 dátiles

     

    Preparación:

    - Coloca una cazuela a fuego medio, con las 5 naranjas troceadas y deja que empiecen a soltar todo el jugo y a deshacerse

    - Pasados 10 minutos añade los dátiles bien troceados, junto con el jengibre rallado

    - Deja todo en el fuego unos 30 minutos, si ves que falta líquido añade un poco de agua o zumo de limón

    - Añade un poco de vainilla al gusto 

    - Pasados unos 35-40 minutos retira del fuego añade las semillas de chia y deja reposar :)

     

    Consejo Zero Waste: ¡No tires la piel de las naranjas! La puedes utilizar para crear un multisuperficies casero mezclando: 1/2 de agua con 1/2 de vinagre de alcohol y añadiendo las pieles. Deja reposar la mezcla unas 24 horas y tendrás un multisuperficies con un aroma cítrico buenísimo. 

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus recetas!

  • 11 de marzo, 2020

    Las legumbres son unas de las grandes olvidadas en nuestras dietas y muchas veces se ven desplazadas por otros grupos de alimentos. ¿Qué es lo que nos echa para atrás? Puede que sean los largos tiempos de cocción, las flatulencias, algún estigma sobre la presencia de antinutrientes ¿?

    El caso es que las legumbres nos aportan numerosos beneficios a la salud, y deberían pasar de ser las grandes olvidadas a competir en primera división.

    - Son una gran fuente de energía por su contenido en hidratos 

    - Son el alimento de origen vegetal con mayor contenido en proteínas, ¡que no te dé miedo sustituir un trozo de carne por legumbres!

    - Tienen un alto contenido en fibra por lo que ayudan a regular el tránsito intestinal

    - Ricas en hierro, por lo que son altamente aconsejables para los deportistas

    - Entre otros minerales, las legumbres aportan calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio, todos ellos fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema neuromuscular.

    -  Son de bajo costo económico y gran valor nutricional ¿qué más les podemos pedir?

    Una forma sencilla de consumir legumbres habitualmente es creando pastas o "spreads"  con distintas combinaciones e ingredientes y untarlas en pan o en acompañamiento a una ensalada o para dippear con unas verduras.

    Aquí te presento dos recetas base que puedes utilizar con cualquier tipo de legumbre y con el topping que a ti más te guste.

    · Hummus de cilantro

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 4/5 días en recipiente hermético 

    Útiles de cocina: Batidora/Robot de cocina

     

    Ingredientes:

    - 400 gramos de garbanzos cocidos

    - 2 cucharadas de tahín

    - 2 cucharadas de AOVE

    - 1 diente de ajo pelado grande

    - zumo de 1/2 limón

    - sal y pimienta al gusto

    - medio manojo de cilantro o hierba aromática al gusto

     

    · Spread de alubias blancas

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 4/5 días en recipiente hermético 

    Útiles de cocina: Batidora/Robot de cocina

     

    Ingredientes:

    - 400 gramos de alubias cocidas

    - 2 cucharadas de tahín

    - 2 cucharadas de AOVE

    - 1 diente de ajo pelado grande

    - zumo de 1/2 limón

    - sal y pimienta al gusto

    - 1/2 cucharadita de comino

     

    Preparación:

    - Pon en la batidora todos los ingredientes y ¡listo!

    (Si ves que la textura es muy densa puedes añadir un chorrito de agua)

     

    Consejo Zero Waste: Si quieres tener legumbres cocidas siempre a mano, haz gran cantidad y congélalas. Las legumbres secas a granel son mucho más baratas que las legumbres ya cocidas.

    Para congelarlas puedes reutilizar tarros de cristal que tengas en casa, ¡no rellenes hasta el tope para evitar problemas a la hora de congelar y que explote el cristal! Para descongelarlas, basta con poner el tarro en la nevera unas 24 horas antes de querer utilizarlas. :)

     

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus recetas!

  • 05 de marzo, 2020

    Todo comenzó cuando un 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

    Desde ese entonces, hemos podido vivir sucesivos logros en la historia de los derechos de la mujer, pero, aún nos faltan muchos objetivos por alcanzar y muchas barreras por derribar.

    Me gustaría destacar la especial importancia que está jugando la mujer en materia de sostenibilidad hoy en día. El informe Behind every Global Goal: Women leading the world to 2030, elaborado por la ONU, apunta a que las mujeres podrían ser la pieza clave en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De hecho, las organizaciones con una mayor presencia de mujeres en puestos de liderazgo, priorizan las cuestiones medioambientales y son más propensas a integrar un sistema de gestión de impactos sociales y riesgos del cambio climático en los modelos de negocio a través del desarrollo de productos sostenibles o la integración de energías renovables. Las mujeres no son solo beneficiarias de estos Objetivos sino que son las LÍDERES hacia ese progreso.

    Por lo tanto, cuando hablamos de sostenibilidad, no solo se trata de motivar un desarrollo global que respete el medio ambiente, sino también de un desarrollo feminista, que permita a las mujeres participar, sin excepción, en todos los entornos sociales, económicos y políticos en igualdad de condiciones y de derechos.

    Y en honor a este día tan especial para todas las mujeres, este año quiero hacer especial mención a aquellas mujeres que han aportado o estan aportando un granito de arena hacia la lucha por la sosteniblidad.  Aquí tienes un listado de libros, podcasts y recursos hechos por mujeres y que inspiran a hacer de nuestro planeta un lugar mejor.

     

    LIBROS:

    - Primavera silenciosa de Rachel Carson - Uno de los libros más influyentes en materia de sosteniblidad de todos los tiempos, y considerado como uno de los principales responsables de la aparición de los movimientos ecologistas a favor de la conservación de la naturaleza.  La científica denunció los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el empleo masivo de productos químicos como los pesticidas y el DDT en particular. 

    -Animal, vegetal, milagro: Un año de comida natural de Barbara Kingsolver - Relato en primera persona sobre la vida en una granja, buscando la autosuficiencia y la comunión con la naturaleza. Es una reivindicación de la comida natural, que resulta ser mejor para la economía, para el medio ambiente y para el alma. 

    -Tu consumo puede cambiar el mundo: El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas de Brenda Chávez -  Un libro que nos hace considerar nuestros actos de consumo. Ya que con cada acto de consumo emitimos un voto de confianza, apoyamos una forma de producción y activamos una cadena de abastecimiento con la que beneficiamos a empresas que tal vez estén contribuyendo al abuso social, medioambiental, económico, laboral, cultural y/o político.

    Residuo cero en casa: Guía doméstica para simplificar nuestra vida de Bea Johnson - Libro práctico para utilizar como guía hacia el zero waste en casa

    - La historia de las cosas de Annie Leonard -  La autora de este libro, convertido en documental, rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días: de dónde vienen nuestras camisetas de algodón, nuestros ordenadores o teléfonos móviles y nuestras latas de aluminio; cómo se producen, se distribuyen, se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura.

    - Plástico: un idilio tóxico de Susan Freinkel - Un libro que explica cómo surgió el plástico y cómo se desarrollaron sus casi infinitas variedades, pero también describe las nefastas consecuencias de su consumo masivo: la disminución de los combustibles fósiles, la dispersión de productos químicos perjudiciales, la contaminación y la destrucción del medio ambiente.

    - Woman Code de Alisa Vitti - Aunque no relacionado directamente con la sosteniblidad, es un libro de esencial lectura para cualquier mujer. Descodifica el complejo mundo hormonal y  nos guía a través de las distintas etapas de nuestro ciclo, centrandose en la alimentación más recomendable en cada etapa.

     

    PODCASTS:

    - Talking Tastebuds de Venetia Falconer - Un podcast divertido para escuchar de camino al trabajo. Venetia Falconer, activista británica, entrevista a invitados especiales sobre comida y sus vidas. Tocando temas como la salud mental, bienestar, sosteniblidad, moda sostenible y medio ambiente. Un todo en uno que seguro te engancha.

    - The Cheeky Revolution de Claudia Ayuso -  Podcast dirigido por Claudia Ayuso, española residente en Londres, entrevista a invitados que dan importancia a cuestiones ambientales, tanto en su vida como en su trabajo.

    - Deliciously Ella de Ella Mills - Recibe a invitados del mundo de los negocios, la salud y la nutrición para compartir sus historias y consejos. Desde mitos sobre la dieta a moda sostenible, abarca una multitud de temas de una forma muy amena y agradable. 

     - The Eco Warrior Princess  de Jennifer Nini - Con la verdadera intención de redefinir la sostenibilidad. Un podcast en el que se explora todo lo relacionado con el medio ambiente y la moda sostenible.

     

    RECURSOS:

    - Blog y Youtube de Cyclo - Una de las marcas favoritas de Unpacked Shop, el equipo de Cyclo hace un gran trabajo sobre educación menstrual sostenible, tanto en sus RRSS como en su blog.

    - Instagram y youtube de Carlota Bruna - Influencer y activista vegana, comparte a través de sus RRSS información útil en temas de sostenibilidad, medio ambiente y veganismo

    - Libros e instagram de Being Biotiful de Chloé Sucre  - Madre y apasionada de la cocina, Chloé Sucreé nos acerca a una forma de vivir consciente y a una alimentación saludable a través de su programa de Batch Cooking, que ensalza los productos de temporada y de proximidad.

     

    ¿Qué mujeres te inspiran a ti para hacer de este mundo un lugar mejor?

  • 04 de marzo, 2020

    La fermentación es una técnica que ha sido utilizada tradicionalmente para la conservación de verduras y preparados. Además, los productos fermentados, son una fuente natural de probióticos (microorganismos vivos con efectos orgánicos saludables) esenciales para el cuidado de la flora intestinal.

    Consumirlos habitualmente nos aportan numerosos beneficios como: acción desintoxicante, evitan los gases y la hinchazón abdominal, favorecen la digestión, activan el metabolismo, neutralizan el deseo de ingerir azúcar, combaten el estreñimiento y la diarrea. Además, ayudan a reforzar el sistema inmunológico y son ricos en vitamina C, ácido láctico, fólico y enzimas digestivas.

    ¿Aún no te has atrevido a fermentar en casa? Aquí te dejo los sencillos pasos a seguir para tener un encurtido casero siempre listo en la nevera.

     

    Ajo encurtido

    Tiempo de preparación: 15 minutos + 24 horas de reposo

    Conservación: 2 meses en nevera

    Útiles de cocina: Olla, tarro de cristal

     

    Ingredientes:

    - 2 cabezas de ajo peladas

    - Según el recipiente que vayamos a utilizar: (1/2 de vinagre blanco y 1/2 agua) - aproximadamente 150 ml

    - 1 cucharada de azúcar panela o de coco

    - 1 cucharadita de sal

    - Pimienta en grano, tomillo y perejil picado (guarnición al gusto - opcional)

     

    Preparación:

    - Hierve los dientes de ajo pelados en agua 3 minutos

    - Sácalos y pásalos por agua fria. Reserva.

    - Ahora pon a hervir la marinada. Una vez rompa el hervor incorpora los ajos cocidos, deja en el fuego 1 minuto y retira.

    - Deja que se enfríe, coloca en tarros de cristal y conserva en la nevera

     

    Este mismo sistema se puede utilizar para encurtir zanahorias, coliflores o cebolletas.

    En el caso de la cebolla, se puede encurtir directamente en frio. Córtala en láminas finitas con una mandolina y coloca en un recipiente. Dentro del mismo recipiente realiza la mezcla de 1/2 agua y 1/2 vinagre, junto con el azúcar, la sal y los condimentos que quieras agregar y deja en la nevera unas 24 horas para que coja sabor.

    Consejo Zero Waste: Los encurtidos y fermentados son una opción perfecta para evitar el desperdicio de comida. Si ves que tienes exceso de alguna verdura, ¡no la tires! ¡ferméntala! y no sólo estarás aportando un alimento rico en beneficios a tu dieta, sino que también estarás reduciendo las toneladas de alimentos que terminan en nuestros vertederos cada día.

    PD: ¡Puedes comprar el vinagre a granel en nuestra tienda física!

     

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus recetas!