• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
Inicio Blog tag "zero waste"
  • 23 de enero, 2020

    La calabaza es sin duda alguna un superalimento y además, es un producto muy versátil. La puedes añadir a currys de verduras, a pasta, a ensaladas y ¿Por qué no? A pasteles.  Ya que añade un toque de cremosidad y dulzor a cualquier preparación. ¡Una apuesta ganadora! Así que anímate a hacer este delicioso y sencillo pastel de calabaza :)

     

    Pastel de calabaza

    Tiempo de preparación: 20 minutos + 45 minutos 

    Conservación: 3/4 días en recipiente hermético 

    Útiles de cocina: Horno, fuente para hornear

     

    Ingredientes:

    - 250 gramos de calabaza pelada (tipo vasca)

    - 250 gramos de harina de trigo sarraceno integral (puedes sustituirla por harina de trigo integral)

    - 3 huevos

    - 150 gramos de azúcar de coco

    - 12 gramos de levadura en polvo

    - 1 cucharadita de jengibre en polvo (o jengibre fresco rallado si quieres más intensidad)

    - 1 cucharadita de canela en polvo

    - 1/2 cucharadita de clavo molido (opcional)

    - una pizca de sal de mar

    - 100 gramos de cobertura de chocolate (70% o superior)

    - Aceite de coco para engrasar

     

    Preparación:

    - Enciende el horno a 180ºC y hornea la calabaza troceada y engrasada con aceite de coco. Aproximadamente 20 minutos o hasta que esté blanda. (¡No apagues el horno!)

    - Deposita la calabaza horneada en un bowl y hazla puré, ya sea con un tenedor, un pasapurés o un empujador

    - Añade al bowl de la calabaza los 3 huevos y el azúcar de coco. Mezcla bien hasta formar una pasta espesa.

    - En otro bowl mezcla los ingredientes secos: la harina, la levadura y las especias. Una vez mezclado, añádele los ingredientes húmedos del otro bowl y forma una pasta.

    - Ahora puedes añadir las pepitas de chocolate a la masa de tu pastel

    - Engrasa una fuente con aceite de coco y vuelca la mezcla, esparce bien con una espátula para que quede uniforme.

    - Deposita la fuente en el horno a 180ºC, durante 30-45 minutos o hasta que si lo pinchas con un cuchillo sale limpio

    (¡Puedes acompañar la tarta con un poco de chocolate derretido!)

     

    Consejo Zero Waste: ¡No tires la piel de la calabaza! La cascara de la calabaza es rica en fibras, vitamina C y carotinoides (previene enfermedades cardiacas y cáncer, problemas de visión y piel). Un estudio concluyó que la cascara de calabaza cuenta con una proteína con efecto antifúngico y combate hongos causadores de infecciones vaginales y otros problemas de salud.

    Hervida previamente, y cortada en pequeños daditos, puede servirse para enriquecer arroces o ensaladas.

     

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus recetas!

  • 08 de enero, 2020

    La vuelta de las vacaciones de Navidad se hace dura a muchos: propósitos, nuevas metas, vuelta a la rutina, primeros días de gimnasio, nuevos trabajos...

    Entre los propósitos de muchos se encuentra el empezar a comer de forma más saludable. Pero, eso no significa eliminar el dulce de tu vida, sino encontrar otro que lo reemplace. Por eso, hoy te traigo estas fáciles barritas energéticas, que te permitirán disfrutar de un momento dulce, dulce a la vez que sano y recordar esos días de Navidad, porque sí, ¡se parecen al Suchard!, pero en su versión más saludable.

     

    Barritas energéticas de chocolate y anacardos

    Tiempo de preparación: 10 minutos + 1 hora de reposo en nevera

    Conservación: 3/4 días en recipiente hermético en la nevera

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos, olla, cazuela pequeña, molde o bandeja para nevera

     

    Ingredientes:

    - 150 gramos de arroz hinchado (unos 2 vasos aproximadamente)

    - 150 gramos de cobertura de chocolate (70% o superior)

    - 2 cucharadas de aceite de coco

    - 2 cucharadas de sirope de ágave

    - 50 gramos de anacardos

    - 1 pizca de sal marina

     

    Preparación:

    Tuesta el arroz hinchado en una sartén sin aceite, hasta que veas que está dorado (¡sin quemarlo!)

    Reserva en un bowl grande

    Tritura los anacardos en un procesador de alimentos, hasta que tenga textura de arena, e incorporalos al bowl. (Puedes utilizar cualquier tipo de frutos secos)

    Derrite el chocolate negro con el aceite de coco al baño maría. Para hacerlo: coloca una cazuela pequeña dentro de una olla grande con agua hirviendo. Deposita el chocolate en la cazuela pequeña y mueve hasta que se derrita.

    Cubre el arroz hinchado y el polvo de anacardos con el chocolate derretido. Añade el sirope de ágave y una pizca de sal.

    Mueve bien y deposita la mezcla en una bandeja rectangular.

    Guarda en la nevera como mínimo una hora, para que se enfríe. Después puedes cortar en forma de barritas.

     

    Consejo Zero Waste: En esta receta no deberías crear ningún tipo de desperdicio. Si haces leche vegetal casera, puedes aprovechar el granillo de frutos secos, tostados antes en el horno. 

    Si quieres darle un toque cítrico puedes incorporar ralladura de limón o naranja, antes de meter la mezcla en la nevera.

     

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus recetas!

  • 20 de diciembre, 2019

    Seguro que puedes encontrar brownies en cualquier panadería, pero, ¿No saben mejor cuando los haces tú y sabes que hay buenos ingredientes dentro?

     

    Brownie de boniato

    Tiempo de preparación: 30 minutos + 30 minutos de horneado

    Conservación: 3/4 días en recipiente hermético en la nevera

    Útiles de cocina: Horno, procesador de alimentos, bandeja para hornear

     

    Ingredientes:

    Para el brownie:

    - 2 boniatos medianos (350 gramos aproximadamente)

    - 70 gramos de avellanas crudas

    - 50 gramos de harina (puedes utilizar la que más te guste: trigo, espelta, centeno o trigo sarraceno)

    - 5 cucharadas de cacao puro en polvo

    - 1 cucharadita de canela

    - 1 pizca de nuez moscada

    - 1 pizca de sal marina

    - 1/2 cucharadita de jengibre molido

    - 7 dátiles medjoul grandes (aproximadamente 170 gramos)

    - Pepitas de chocolate negro (70% o superior)

    - Aceite de coco para engrasar

     

    Para el glaseado:

    - 2 cucharadas de sirope de ágave

    - 1 cucharada de cacao en polvo

    - Nueces o avellanas troceados al gusto

     

     

    Preparación:

    Calienta el horno a 180°C coloca los boniatos pelados, cortados por la mitad y engrasados con aceite de coco. Deja que se cocinen durante unos 25 minutos o hasta que estén suaves.

    No apagues el horno.

    En el procesador de alimentos tritura la mitad de las avellanas hasta que se hagan harina. Transfiere a un bowl y añade los ingredientes secos: la harina, el cacao, la canela, la nuez moscada, la sal y el jengibre molido.

    Deja que se templen los boniatos, después, colócalos en el procesador de alimentos junto con los dátiles (¡asegurate que no tengan hueso dentro!), procesa hasta formar una pasta. Añade esta mezcla al bowl con los ingredientes secos.

    Mezcla bien hasta formar una pasta espesa y añade pepitas de chocolate negro al gusto y la otra mitad de las avellanas (machácalas con un mortero para que se queden en pedacitos).

    Engrasa bien tu bandeja para hornear y esparce la mezcla con una espátula asegurándote que la parte superior queda lisa.

    Coloca al horno durante unos 30 minutos o hasta que esté listo.

    Retira del horno y deja enfriar. Mientras, prepara el glaseado mezclando el sirope de ágave y el cacao. Una vez el brownie se haya enfriado, cúbrelo con el glaseado y espolvorea con frutos secos machacados al gusto.

     

    Consejo Zero Waste: En esta receta no deberías crear ningún tipo de desperdicio. Si haces leche vegetal casera, puedes aprovechar el granillo de frutos secos, tostados antes en el horno. 

     

    ¡Comparte con nosotros fotos de tus brownies!

  • 08 de diciembre, 2019

    ¿Ya se acerca la Navidad! Y con ella los dulces y chocolates navideños. Muchos de los dulces que se venden en estas fechas están repletos de ingredientes dudosos y altas cantidades de azúcar. ¿Por qué no hacerlos tu mismo? Hoy te traigo una receta fácil, rápida y que dura varios días en la nevera. Perfecto para tener a mano estos días que siempre tienes invitados en casa.

     

    Chips de coco y chocolate

    Tiempo de preparación: 10 minutos

    Conservación: 4/5 días en recipiente hermético en la nevera

    Útiles de cocina: Sartén, olla grande y cazo

     

    Ingredientes:

    - 150 gramos de coco en láminas crudo

    - 150 gramos de cobertura de chocolate (mejor si es del 60% o superior)

    - 1 cucharada de aceite de coco

    - 1 pizca de sal gruesa

    - Ralladura de limón, naranja o bayas de goji (opcional)

     

    Preparación:

    Calienta una sarten sin agregarle ningún tipo de aceite y dora los chips de coco unos segundos (hasta que se empiecen a oscurecer), quítalos del fuego y reserva

    Después derrite el chocolate al "Baño María". Para hacerlo de forma sencilla pon unos 3 dedos de agua en una olla grande y lleva a ebullición. Coloca la cobertura de chocolate junto con una cucharada de aceite de coco en un cazo más pequeño y colócalo dentro de la olla grande, hasta que se derrita. ¡Vigila que el agua no entre dentro del cazo!

    Una vez derretido el chocolate mézclalo con los chips de coco previamente dorados. Con una cuchara coge pequeños montoncitos y deposítalos encima de una bandeja de horno o de una lámina de silicona. Si quieres, puedes añadir encima de cada uno un poco de sal gruesa y ralladura de limón, naranja o unas bayas de goji trituradas (para darle un toque rojo navideño).

    Pon tus chips en la nevera y espera unos 15/20 minutos hasta que se enfríen. 

    Es recomendable guardárlos siempre en la nevera y servir directamente, ya que pueden llegar a derretirse.

     

    Consejo Zero Waste: En esta receta no deberías crear ningún tipo de desperdicio. Aprovecha la ralladura de un limón o una naranja para decorar tus chips de chocolate. Así como algún granillo de fruto seco que puedas tener en casa ¡Sé creativo!

     

    Los ingredientes utilizados en esta receta son:

     

  • 12 de julio, 2019

    ¿Os habéis dado cuenta que es imposible comprar un queso crema vegano sin plástico?  Por mucho que buscase no encontraba una alternativa al queso crema, por lo que decidí empezar a hacerlo yo misma.

    Es un "dip" muy fácil de hacer que puede usarse para untar directamente en una tostada o bien servirlo con "crudités". Perfecto para una cena de picoteo de verano o para comer entre horas.

     

    Queso crema vegano

    Tiempo de preparación: 5 minutos

    Conservación: 4 días en recipiente hermético

    Útiles de cocina: Procesador de alimentos

     

    Ingredientes:

    - 200 gramos de anacardos crudos (previamente remojados entre 3 y 4 horas)

    - Zumo de 1/2 limón

    - 1/2 cucharadita de mostaza amarilla en polvo

    - 1 cucharada de levadura nutricional

    - 1 pizca de sal

    - Pimienta negra en polvo al gusto

    - 1 diente de ajo

    - 150ml de agua

     

    Preparación:

    Primero pon los anacardos en remojo en agua templada durante 3 o 4 horas, para que absorban agua, se ablanden y sea más fácil triturarlos.

    Una vez escurridos los anacardos coloca todos los ingredientes en el procesador de alimentos y bátelos hasta conseguir la textura de un queso crema. Para la máquina de vez en cuando y con una cuchara devuelve al centro el queso que se haya pegado en las paredes del procesador, luego vuelve a batir.

    Si quieres conseguir una textura más líquida simplemente añade un poquito más de agua.

     

    Consejo Zero Waste: El queso crema es perfecto para acompañar con distintos toppings crujientes, como por ejemplo: rabanitos, espárragos salteados o champiñones al horno.

    En este caso he utilizado los rabanitos y quería daros un consejo: ¡No tiréis las hojas! Se pueden utilizar de muchas formas y además son muy saludables: ayudan a mejorar la digestión, a combatir el estreñimiento, ayudan a eliminar toxinas y tienen propiedades antiinflamatorias.

    Pueden utilizarse directamente en ensalada, en cremas de verduras o añadirlas a zumos y batidos. 

    Acuérdate de buscar cómo puedes utilizar parte de un alimento que pueda parecerte incomestible y seguro que podrás encontrarle uso logrando que no sea desechado.

     

    Los ingredientes utilizados en esta receta son:

         

     

  • 28 de junio, 2019

    ¿ Has oído hablar de Plastic Free July? Es un movimiento que nació en Australia en 2011 y desde entonces se ha expandido a todos los rincones del mundo. El objetivo es animar a los participantes a reducir el consumo de plásticos de un sólo uso a lo largo de ese mes y esperar que se creen nuevos hábitos de por vida.

    ¿Te animas a embarcarte en esta aventura de nuestra mano? Te prometemos que tu nivel de diversión va a ser el mismo y tampoco te limitará de ninguna manera. La clave para decir NO a los plásticos de un sólo uso es estar siempre preparado. 

    ¿Empezamos? 

    Aquí tienes varios consejos y artículos que te ayudarán en tu aventura durante el mes de Julio.

     

    LLÉVATE TUS PROPIOS RECIPIENTES

    Si eres de los que se toma un café para llevar todas las mañanas no te olvides de llevar ALGO para que te lo sirvan dentro. Ya sea un vaso reutilizable, un termo o un tarro de cristal, cualquier recipiente te va a servir.

    Sé natural y pide que te lo sirvan en tu recipiente y coméntales que te estás retando a no usar plásticos de un sólo uso durante ese mes (¡te sorprenderás de las interesantes conversaciones que podrás llegar a tener a raíz de eso!) y olvídate de la verguenza.

     

    Si eres de los que durante el mes de Julio sigue trabajando con normalidad y sigues optando por la comida para llevar a la oficina, llévate tu propio tupper y pide que te sirvan tu ensalada o ración dentro. La mayor parte de restaurantes de comida rápida siguen utilizando recipientes plásticos de un sólo uso muy difíciles de reciclar e inseguros de reutilizar, por lo que la mejor opción es que lleves el tuyo. ¡Esta acción puede animar a tus compañeros de trabajo a hacer lo mismo!

    Carne, pescado, queso... Una frecuente duda ¿Y cómo me lo llevo? Es tan fácil cómo llevar tu propio recipiente y pedir que coloquen tus alimentos dentro. La mejor opción para asegurarte que no tendrás problemas para hacerlo es optar por pequeños comercios de barrio y mercados. Además los comerciantes te lo agradecerán :)

     

    DI NO A LAS PAJITAS DE PLÁSTICO

    Cada día se tiran en España 13 millones de pajitas, siendo uno de los mayores contaminantes de nuestros óceanos. 

    Aprende bien la frase: "Sin pajita por favor" para decirla en cualquier bar o restaurante y si sigues queriendo o necesitando una llévate contigo una de bambú o acero inoxidable.

     

    BOLSAS REUTILIZABLES EN TODAS PARTES

    Evitar las bolsas de plástico es uno de los cambios más sencillos que podemos hacer. Repártelas por todos sitios: en bolsos, mochilas, cerca de la puerte de casa, en el coche... Y asegúrate de siempre tener una bolsa a mano. Otro hábito que puedes tomar es escribirte un recordatorio al principio de tu lista de la compra.

    Este cambio puede ir mucho más allá y puedes animarte a sustituir las bolsas de la fruta y verdura por pequeñas bolsas de tela. Si tienes talento con la máquina de coser fabrícatelas tu mismo con telas que tengas en casa, y sino, siempre puedes comprarlas. Si apuestas por la última opción elige bolsas hechas de fibras naturales y que pesen poco (así no tendrás que preocuparte de tararlas en algún sitio dónde puedn estar menos acostumbrados a esta práctica. 

    Apostando por este cambio puedes lograr que más de 500 bolsas de plástico terminen en nuestros mares y océanos.

       

     

    NO TE DESPEGUES DE TU BOTELLA REUTILIZABLE

    Evitar botellas de plástico de un sólo uso, es tan fácil como hacerte con una botella reutilizable. Asegúrate que sea de un material sostenible como puede ser el acero inoxidable o el cristal, para que puedan durarte de por vida o sean 100% reciclables.

    Si el agua del grifo de tu zona es agradable al gusto rellénala directamente y si estás fuera de casa pide que te la rellenen en cualquier bar o tienda.

    En el caso que no quieras beber agua del grifo, también existen opciones sencillas y asequibles. Los filtros de bambú de carbón activo son unos efectivos purificadores de agua y si quieres apostar por una opción más rápida os recomiendo el filtro de Tapp Water, puede comprarse online y es el primer filtro biodegradable existente en el mercado.

     

    ADIÓS AL PAPEL FILM

    Existen varias alternativas al papel film que pueden ayudarte a disminuir los plásticos en tu cocina. Los envoltorios de cera de abeja son una opción fantástica que puede llegar a durarte hasta 9 meses. También puedes optar por bolsas de silicona reutilizables o siempre existirá la opción del plato: pon tu sandía boca abajo encima de un plato y ayudarás a conservarla fresca más tiempo.

     

    HOLA A LA COMPRA A GRANEL

    La mayoría de snacks y dulces suelen venir envueltos en plástico. Proponte durante este mes de julio dejar de comprar este tipo de productos y apuesta por dulces a granel. Aparte de evitar el plástico estarás haciendole un favor a tu salud.

    La mayoría de dulces sobreempaquetados suelen estar llenos de azúcares y conservantes, en cambio los snacks a granel suelen estar mínimamente procesados. Cambia esa magdalena azucarada por un puñado de avellanas o esa barrita adelgazante por una bolita energética de dátiles. 

    Siempre estás a tiempo de empezar a experimentar en tu cocina y cocinarte tus propias galletas o barritas energéticas con ingredientes comprados a granel. Atrévete a probar nuestras palomitas caseras.

     

    TÉ Y CAFÉ SIN PLÁSTICOS

    Aunque haga calor muchos seguimos tomándonos nuestros cafés y tés. 

    Hablando de té, muchas marcas comerciales utilizan plástico en sus bolsitas que terminan directamente en tu taza. ¿Cuál es la opción más simple? Comprar té a granel. Aparte de descubrir muchos más sabores, verás que el sabor es mucho más intenso y te será más fácil encontrar una versión ecológica.

    Un buen consejo para mantenerte hidratado durante este mes, es preparar té helado (simplemente haz tu té favorito y déjalo enfriar en la nevera).

     

    PRUEBA UNA MENSTRUACIÓN LIBRE DE PLÁSTICOS

    Si durante este mes de julio vas a menstruar, es el momento perfecto para probar una alternativa libre de plásticos, más sana para ti y para el planeta.

    Una de las opciones más útiles son las copas mentruales. Son de fácil inserción y están hechas de silicona de grado médico por lo que son 100% seguras y puedes mantenerlas en tu interior hasta 12 horas. También existen otras opciones que no requieren inserción como las compresas de tela o las bragas menstruales de Cocoro

    ¡Haz que Julio sea el mes para dejarte probar productos alternativos para tu mesntruación!

     

    ATRÉVETE A CAMBIAR TU RUTINA DE HIGIENE PERSONAL

    La mayoría de productos usados para la higiene personal como maquinillas de afeitar, desodorantes o champús vienen en recipientes plásticos, que aún no siendo de un sólo uso, son bastante complicados de reciclar (ya que combinan distintos grados de plásticos).

    Anímate este #PlasticFreeJuly a cambiar algún producto de tu rutina por uno 100% natural y con un envase reciclable. Aquí te dejo alguna idea: 

       

      

    ¿Te animas a aceptar el reto? Comparte tus avances con nosotros y etiquétanos en tus fotos.