• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
Inicio Blog

Ultimas entradas

  • 06 de febrero, 2019

    ¿Qué es el Zero Waste?

    Definición simple: No mandar nada a un vertedero

    Definición compleja: Redefinir nuestro sistema por completo, transicionar hacia una economía circular y suprimir la basura que va directamente al vertedero o incineradora.

    El principal objetivo del zero waste o residuo cero es reducir aquello que podamos necesitar, reutilizar tanto cuanto podamos, reciclar lo justo y necesario y compostar. Consiste en mimetizar los ciclos de la naturaleza, donde no se crea basura: que en lugar de desperdiciar recursos podamos crear un sistema en el que todo lo que consumamos pueda aprovecharse más allá de su primer uso.

    Lo que termina haciendo el zero waste es trasladarte a una vida más simple, y más rica basada en experiencias y no en cosas materiales. -Bea Johnson

    Una de las preguntas que más me hacéis es: ¿Y por dónde empiezo? Aquí van unos sencillos pasos para que puedas dar el paso hacia una vida más sostenible:

     

    1. Acuérdate de las 5Rs

    Rechaza todo aquello que no necesites. 

    Reduce lo que sí necesitas. 

    Reutiliza aquello que consumes. 

    Reciclalo que no puedas rechazar, reducir o reutilizar. 

    Composta (Rot, en inglés) los restos orgánicos.

     

    Me diréis que esta teoría ya la habéis oído y que no siempre es posible seguir este esquema. Yo os voy a presentar aquello que me ha servido a mí para poder seguir las 5Rs:

     

    COMPRA MENOS:

    El ser humano genera una media de 1,2 kg de basura al día, lo que se traduce entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos urbanos en todo el planeta entre todos los seres humanos. 

    ESTO ES UNA LOCURA

    Comprar menos es lo básico que puedes hacer para generar menos residuos. Pregúntate: ¿Realmente lo necesito?

    COMPRA BIEN: 

    Ten en mente que cada uno de nuestros actos de consumo tiene una consecuencia y que con nuestras compras elegimos a quién hacer más rico o a quién más pobre. Con cada compra apoyamos un negocio, una industria y un material concreto: haz que tus inversiones sean afines a tus valores.

    ESTABLECE UN PORQUÉ:

    Encuentra el motivo por el cual quieres hacer un cambio en tu vida. ¿Por qué quieres empezar con el zero waste? ¿Vives al lado del mar y estás harto de ver plásticos en el agua? ¿Estás harto de tirar envoltorios plásticos a tu basura?¿Te da pena tirar un vaso de café take away todos los días? Encuentra un motivo y haz que sea tu guía y motivación en el proceso.

     

    2. Aprende a decir NO

    Ya sea decir NO a una pajita, una bolsa de plástico en un supermercado, a un ticket en una tienda o un boli en una feria. Es importante saber identificar y no aceptar todo aquello que potencialmente pueda ser un residuo.

     

    3. Prioriza

    Identifica en qué áreas generas más basura o aquellas en las que quieras mejorar y empieza poco a poco cambiando elementos en ellas. 

    A lo mejor compras comida para llevar todos los días y tiras los correspondientes recipientes de plástico a diario. Entonces tu prioridad sería, o bien empezar a cocinar en casa y llevar fiambreras o pedir que te pongan la comida en tu propio envase.

    Puede ser que seas adicto a los productos de belleza y colecciones envases y envases sin terminar. Tu prioridad sería reducir los productos y buscar envases de materiales más sostenibles.

    ¡RECUERDA! ¡No necesitas comprar todas tus alternativas zero waste de una sola vez! 

    Ve sustituyendo productos que se te van terminando, porque tirar productos que aún sirven también es crear residuo, ¿verdad?. Recuerda aquellas áreas que has priorizado y ve sustituyendo elementos en ellas.

     

    4. Empieza a comer comida real

    ¡Aléjate de los ultraprocesados! La mayor parte de la comida real se puede encontrar fácilmente sin envoltorios de plástico.

    - Las frutas y verduras NO necesitan plásticos. Aunque muchos supermercados abusen de envoltorios plásticos, en las fruterías y mercados de tu barrio podrás comprar con más facilidad con tus bolsas de tela.

    - Las legumbres, frutos secos y especias se pueden comprar fácilmente a granel.

    - Lleva tu propio recipiente para comprar la carne y el pescado.

     

    Y RECUERDA que...

    ¡ES UN PROCESO PROGRESIVO!

    No serás zero waste de la mañana a la noche, podrás tardar hasta un año o dos en suprimir los residuos que generas. Lo más importante es no desanimarse y no culparse, siempre habrá errores, pero piensa que con cada logro ya estás haciendo un gran impacto. 

     

    ¿Conoces otras formas de iniciarte en el zero waste? ¿Ya has empezado tu transición o te lo estás planteando? ¡Cuéntanos tu experiencia y opiniones en los comentarios!

  • 25 de enero, 2019

    Una de las consecuencias del verme inmersa en el movimiento zero waste, a fin de vivir de la forma más sostenible posible, fue acabar indagando poco a poco en el mundo de las hierbas medicinales y remedios naturales. Aprendí que la solución no siempre está en los fármacos y que existen opciones mucho más sanas, no solo para nuestro organismo, sino también para el medio ambiente.

    Dos de los libros que más me han ayudado a aprender sobre las propiedades curativas de las plantas son: Healing with Whole Foods de Paul Pitchford y el Herbario de Plantas Curativas de Gérard Debuigne. Te los recomiendo si a ti también te interesa aprender e incorporar las hierbas medicinales en tu dieta. 

    El invierno invita a nuestras defensas a relajarse y, por lo tanto, tenemos tendencia a caer enfermos más a menudo. Es por eso que encuentro este momento perfecto para compartirte mis remedios naturales contra resfriados favoritos: todos ellos con ingredientes que posiblemente ya tengas en casa o que puedas adquirir fácilmente a granel (por lo que las recetas serán, además zero waste)

    Remedio para la nariz taponada

    Ingredientes:

    - 500ml de agua

    - 10 hojas de eucalipto

    Es tan sencillo como llevar a ebullición el agua con las hojas durante 5 minutos. Después, simplemente inhala el vapor tapando la cabeza con una toalla. ¡Notarás cómo todas tus vías respiratorias empiezan a abrirse al instante!

    Si tienes la oportunidad de recolectar ramas de eucalipto, puedes atarlas junto a la ducha y darte un buen baño caliente. El eucalipto liberará todo su olor con el vapor del agua.

     

    Remedio para el malestar general

    Ingredientes:

    - 1 cucharadita de equinácea seca

    - 1 cucharadita de verbena seca

    - 1 cucharadita de menta piperita

    - 1 diente de ajo picado muy fino

    - 1 cucharadita de jengibre fresco picado

    - 1 pizca de pimienta de cayena

    - 1 cucharadita de miel

    - 1 chorrito de vinagre de manzana

    - zumo de medio limón

    - agua (1 vaso como mucho)

    Lleva el agua a punto de ebullición y deja infusionar la equinácea, verbena, ajo, jengibre y la pimienta durante 8-10 minutos. Después añade el resto de ingredientes y tómatelo de un solo trago. Añade más o menos agua al gusto.

    Este es uno de los mejores remedios que he probado y al que he ido haciendo modificaciones hasta encontrarlo efectivo.  Aunque el sabor no es precisamente agradable, notarás como todos los ingredientes hacen efecto inmediatamente.

     

    Remedio para la tos

    Ingredientes:

    - 2 cucharadas de miel

    - 1 cucharadita de pimienta negra (mejor si es recién molida)

    - Agua

    Mezcla todos los ingredientes con agua a punto de hervir y siente el efecto de la pimienta suavizando tu garganta.

     

    Y por último, pero no menos importante, el remedio difinitivo: descansar.  No te olvides de que tu cuerpo tiene sus propios ritmos y hay que darle el descanso adecuado para que se recupere lo antes posible. 

     ¿Qué remedios naturales utilizas para sobrellevar tus resfriados?

  • 20 de enero, 2019

    ¡Hola a todos! Por fin he encontrado un ratito para empezar a escribir en este blog  (esto de emprender, estar al frente del negocio y tener tiempo para una misma es complicado, ¡pero con organización todo se puede!). 

    Quiero que conozcáis a la persona que está detrás de Unpacked Shop, qué es lo que me llevó a idearlo y qué contenido os compartiré en este espacio de ahora en adelante.

    siempre creí que mi sitio estaba en la industria de la moda e hice todo lo posible por adentrarme en ella. Tras terminar de estudiar mi Máster, me mudé al Líbano por amor y empecé a trabajar en marketing y ventas para empresas de alta costura. Fue entonces cuando me llevé el primer golpe de realidad: la industria de la moda no era lo que yo pensaba. No tiene nada de glamuroso, ni bonito y no es tan divertido como la gente piensa.

    Además, fue precisamente aquí, en el Líbano, donde abrí los ojos y me di cuenta de que nuestro planeta está en peligro. Desde el día en que vi como un camión de residuos los tiraba directamente al mar, identifiqué que hay un problema y que hay que actuar. 

    Una vez de vuelta en España, trabajé en industrias tan dispares como la cosmética o el deporte. Pero en ninguno de esos trabajos me sentía completamente realizada. En ese momento, decidí sentarme enfrente a una hoja en blanco y empezar a escribir mi historia tal y como yo la quería. Escribí, por un lado, mis objetivos en la vida: aquello que me gusta y aquello que me preocupa. Mientras siempre me había interesado o preocupado por temas de alimentación, consumo o el medio ambiente, mis actos no siempre se alineaban hacia la mejora de estos aspectos, ni estaba enfocando mi vida en ellos.  Y así, me topé con el movimiento Zero Waste, y me di cuenta de que no era la única con esta visión.

    Fue aquí el momento en el que me encontré verdaderamente a mí misma, donde mi vida tomó sentido. Empecé a cambiar mis hábitos de consumo, mi relación con los alimentos y a disminuir el plástico en mi vida.

    Empecé a ser consciente de que cada uno de nuestros actos de consumo tiene un impacto social, económico y medio ambiental. Y que con cada uno de ellos, elegimos a quién hacemos un poco más rico o un poco más pobre.

    Este proceso de cambio duró aproximadamente un año y esto fue lo que me llevó a crear Unpacked Shop. Siempre había querido emprender, pero quería hacer un negocio que se alinease con mis valores y que hiciera el bien, un negocio que eduque y cree un impacto positivo: y eso es en lo que estoy trabajando en mi día a día. 

    Voy a utlizar este blog para compartir con vosotros mis trucos, recomendaciones y consejos para poder dar pasos hacia una vida más sostenible y con menos residuos.

    Espero que compartir mi experiencia con vosotros os sea de utilidad, y que cada día crezca más esta comunidad de gente que se preocupa por el presente y el futuro de nuestro planeta.

    María

  • 20 de junio, 2018

    Unpacked Shop: Madrid ya tiene su primer supermercado libre de plásticos

    Así es este colmado pionero que sigue la filosofía 'zero waste' y vende a granel productos sostenibles y ecológicos.

    Por Sandra Muñoz

     

     

    Fue en Líbano donde María Arias, abogada de 26 años, sintió la necesidad de formar parte del cambio: "Me fui un año a vivir allí y vi como la basura se tiraba tal cual al mar, algo que me chocó muchísimo. Empecé a investigar y cuando regresé a España fui consciente de que había cosas que mejorar en el sistema de reciclaje y en la forma en que consumimos. Viajando observé que este modelo triunfaba en países como Alemania y Estados Unidos y vi que en Madrid también tenía hueco", cuenta a Harper's Bazaar esta jovencísima emprendedora.

     

     

    Ella es la artífice de Unpacked Shop, el primer libre de plásticos de la capital que ha abierto sus puertas este mes de septiembre. Situado en el número 28 de la calle Narváez, muy cerca del Retiro, en sus 120 metros cuadrados se pueden comprar alimentos, bebidas, y productos de higiene y belleza a granel ecológicos y sostenibles: legumbres, frutas deshidratadas, huevos, harinas que se obtienen al momento en un pequeño molino de piedra (de mijo, trigo sarraceno, cebada, espelta, chía...), superalimentos (açai, lúcuma, chaga...). El surtido es amplio y el plástico no está presente en ningún rincón: los productos se pueden envasar en bolsas de papel reciclado o en tarros de cristal que puedes llevar de casa o comprar allí y reutilizar posteriormente.

     

     

    En este espacio pionero también hay otros productos que no son tan fáciles de encontrar como la kombucha a granel, una bebida de té fermentada elaborada artesanalmente que traen desde Barcelona. O productos de limpieza que son una alternativa a los de plástico que encontramos en el supermercado, como los estropajos de luffa, una especie de calabacín que se deja secar y se corta para obtener estas esponjas biodegradables, o los cepillos para vajilla hechos con madera de haya y fibras vegetales. Y también hay lugar para los productos de belleza: jabones sólidos, champús 100% naturales a base de aceite de oliva, desmaquillante en barra y discos desmaquillantes de algodón orgánico reutilizables forman parte de una sección de cosmética que poco a poco va creciendo.

     

     

    María resume bien la filosofía del proyecto:

    "Lo más importante es que la gente sepa apreciar la calidad del producto, que cada uno pueda comprar la cantidad que quiera y sin generar residuos posteriores. En el fondo es un negocio de toda la vida pero transformado en algo moderno, incorporándole nuevos productos y apostando por el granel". Una fórmula perfecta para nosotros y para el planeta

     

    Fuente: Harper Bazaar

  • 06 de febrero, 2018

    FoodRetail visita el primer supermercado sin plásticos de Madrid. Es el segundo en España de este tipo, tras el Yes Future de Barcelona.

    Cuando atraviesas la puerta de unPackedes fácil darte cuenta de que entras a un supermercado especial. Tanto, que es único en Madrid, pues es el primer establecimiento alimentario libre de plásticos de la capital. Al frente está una joven emprendedora, María Arias, que ha cuidado hasta el más mínimo detalle de una tienda que pretende ser referencia en Madrid del movimiento Zero Waste (Residuo Cero). "Este supermercado era necesario", dice orgullosa a FoodRetail & Shoppers. Su proyecto va más allá de esta tienda, pues tiene intención de que el negocio coja más impulso con nueva ubicaciones, no solo en Madrid. Solo nos queda darle la enhorabuena por la iniciativa y desearle mucha suerte.

    El supermercado está situado en el número 28 de la calle Narváez. Buena ubicación en Madrid, pues suma lo mejor de estar en el centro y la capacidad de alcanzar a un consumidor de barrio que busca tiendas cercanas y personales. Según entramos, nos recibe un ambiente cálido, moderno y acogedor, que invita a descubrir los productos y a llevarte más de una sorpresa. En pleno lunes por la mañana, la clientela es una mezcla entre jóvenes, trabajadores de la zona y personas jubiladas, todos ellos con un punto en común: la curiosidad de estar en un establecimiento nuevo y el ánimo de dejarse llevar por una propuesta comercial y alimentaria diferente.

    "No he inventado un nuevo modelo de negocio; he cogido lo que se ha hecho desde hace 40 años"

    En sus 115 metros cuadrados, la tienda ofrece la posibilidad de hacer una compra completa, con la venta a granel como principal protagonista. "No he inventado un nuevo modelo de negocio; he cogido lo que se ha hecho desde hace 40 años", comenta María Arias. Es cierto. Su tienda es única en Madrid, pero ya en España tenía una 'hermana' mayor en Barcelona llamada Yes Future. Ambas siguen la tendencia Zero Waste que ya se está impulsando en otros países del mundo. Establecimientos antiplástico daneses, alemanes o americanos han inspirado a esta joven de 26 años para lanzarse a esta aventura en Madrid. Su planteamiento es claro: "Si ha funcionado en otros países, ¿por qué no iba a hacerlo aquí?".

    En unPacked encontramos legumbres, arroz, pasta, frutas desidratadas, especias, chocolate, cereales, semillas, aceite de girasol, vinagre, miel... Todo se vende a granel. Se da especial importancia, además, al producto local y ecológico. Encontramos sorpresas como superalimentos a granel (muy difíciles de encontrar) o un molino de harina para prepararla al gusto del cliente. También hay bebidas como vinos (dos tintos y uno blanco de la Bodega Virgen de la Poveda de Villa del Prado), vermut de la marca Zecchini y el refresco kombucha de La Valiente. Fuera del ámbito alimentario, el establecimiento cuenta con jabones naturales, así como detergentes, champús y geles de baño que, no podía ser de otra manera, se venden a granel.

    "Si ha funcionado en otros países, ¿por qué no iba a hacerlo aquí?"

    Como es libre de plásticos, la tienda ofrece a los clientes la posibilidad de adquirir recipientes (botellas de cristal, cajas de metal o bolsas de papel reciclable) para llevarse su compra. También permite que un comprador traiga su propio envase de casa. El objetivo es que no haya residuos.

    "En muchos países existe un problema con los plásticos, igual que en España. Me alarma la cantidad de plástico de un solo uso que utilizamos en nuestro día a día. Por eso es tan necesario un negocio donde se intenta promover un consumo más sostenible y que las personas tomen conciencia de que con el plástico tenemos un problema", explica María Arias.

    Esta joven de 26 años, con la carrera de Derecho y un Máster en dirección de empresas en su currículo, lleva preparando este proyecto desde hace más de un año y está convencida de su éxito. Tanto que su idea es que haya más unPacked no sólo en Madrid, sino también en otras ciudades españolas. ¿Alguien te ha insinuado si esta aventura es una locura?

    "Mis padres me han apoyado mucho y mucha gente me ha animado porque ven que es una idea muy buena. Luego, buscando proveedores, a algunos les parecía raro". Ya la acogida de la gente en estos primeros días de apertura le han convencido del todo de que el camino es el correcto: "No me esperaba tanta repercusión ni que la acogida fuera tan buena y rápida. A los clientes jóvenes les encanta y los mayores ven el supermercado como las tiendas a granel de toda la vida".

     

    María apunta que las grandes cadenas de supermercados están tomando medidas contra el uso de los plásticos y contra el desperdicio alimentario, pero no son suficientes. Por ejemplo, ve mejor la venta a granel porque así los clientes pueden coger la cantidad de producto que quieran o necesiten. También destaca de su unPacked la cercanía con el cliente, que busca siempre información y consejos. ¿Los precios? La idea es que el surtido sea accesible a todo el mundo. El horario es amplio: de 10 a 14 h y de 17 a 20.45 h de lunes a sábado.

  • 05 de febrero, 2018

    María Arias trabajaba en el Real Madrid antes de embarcarse en su propio proyecto empresarial. De lidiar con champions, licencias y galácticos ha pasado a moverse como pez en el agua entre cereales, legumbres y kombutxa -la bebida de moda que tomaban los emperadores chinos-. A sus 26 años, esta emprendedora ha abierto el primer supermercado en Madrid donde todo se vende a granel, desde el vino al champú, pasando por la pasta, el vinagre o el azúcar. Apenas lleva dos semanas operativo en el barrio de Salamanca (Narvaez, 28) y, para su sorpresa, la acogida ha sido "muy buena": 

    "Entra tanto gente mayor como joven. Para los primeros es como entrar en las tiendas de su infancia pero con un aire más moderno",

    María Arias tiene 26 años y se ha empeñado en que desterrremos los plásticos para ir a la compra

    Galletas de espelta, vinagre, legumbres, detergente, huevos, pasta, vino... La oferta es muy completa

    María Arias trabajaba en el Real Madrid antes de embarcarse en su propio proyecto empresarial. De lidiar con champions, licencias y galácticos ha pasado a moverse como pez en el agua entre cereales, legumbres y kombutxa -la bebida de moda que tomaban los emperadores chinos-. A sus 26 años, esta emprendedora ha abierto el primer supermercado en Madrid donde todo se vende a granel, desde el vino al champú, pasando por la pasta, el vinagre o el azúcar. Apenas lleva dos semanas operativo en el barrio de Salamanca (Narvaez, 28) y, para su sorpresa, la acogida ha sido "muy buena": "Entra tanto gente mayor como joven. Para los primeros es como entrar en las tiendas de su infancia pero con un aire más moderno", cuenta, cuando aún el plástico -según la ONU, para el 2050 los océanos tendrán más plástico que peces- no lo había invadido todo.

     

     

    A la entrada del establecimiento, en la pared, se puede leer cómo es la dinámica. Aquí no hay carteles de 3por2 ni ofertas de última hora. "La gente puede traer sus bolsas y botes de cristal. Se pesan antes de llenarlo para luego descontar ese peso del total", explica María minutos antes de abrir el pasado jueves por la mañana. También en la tienda se pueden comprar recipientes y bolsas de tela. "Todos nuestros proveedores son españoles", explica María. "Los intento buscar con una filosofía parecida a la que tenemos en unPacked», aunque no siempre es sencillo. Las frutas deshidratadas son lo más vendido por el momento. "El champú y el gel sólido se me ha agotado en estos días, son artesanos y los elaboran en Madrid".

     

     

    La oferta es muy completaLa opción de comprar a granel permite descubrir productos nuevos "porque todo está a la vista". Tiene nueve tipos de lentejas distintos, 10 de alubias, hay detergente para la lavadora, estropajos 'eco', chocolates... "Estamos trabajando para ampliar la oferta de productos sin gluten y además para que en breve se pueda comprar todo en la web".

    A la recurrente frase de 'es más caro', tiene clara la respuesta: "He adaptado los precios a los del supermercado tradicional, un arroz basmati o bomba cuestan lo mismo. Nuestra idea es crear un modelo nuevo, pero accesible. Y siempre respetuoso con el medio ambiente. "Nuestra idea es crecer y poder abrir en otros puntos", confiesa. La idea funciona en EEUU, en los países nórdicos o en Alemania ya, donde la filosofía Zero Waste va un paso por delante que aquí. «¿Por qué no va a funcionar aquí? Es cuestión de tiempo».

    Fuente: El mundo