• EUR - €
  • +34 910 44 41 01

  • Login
  • Carrito cesta 0
    0

    ARTÍCULOS EN LA CESTA

    TOTAL: 0,00 €

    Envíos gratis a partir de 50€ en toda la Península 

    SEGUIR COMPRANDO
    IR A LA CESTA
Cesta 0
  • 16 de noviembre, 2020

    * Artículo patrocinado para Seeds Investing

     

    Quieres poner freno a la crisis climática. Consumes productos de origen local y sostenible. Sigues una filosofía de vida zero waste. Cambias tu dieta, reduces tu consumo y recorres la ciudad en bici o transporte público.

    Y sientes que no es suficiente.

    ¿Y si te dijera que puedes maximizar el impacto positivo de tus acciones y reducir tu huella de carbono? ¿Que puedes ganar dinero a la vez que salvas el planeta? Si te interesa, sigue leyendo.

    Seeds es una plataforma de energía renovable que utiliza la micro inversión como herramienta para financiar proyectos de energía verde con tan poco como tu cambio sobrante. Seeds conecta con tu tarjeta y cuando realizas una compra, redondea tus pagos al euro más cercano e invierte automáticamente esa cantidad en el proyecto de tu elección.

    El formato de la micro inversión reduce las barreras de entrada para que invertir en la lucha contra la crisis climática y beneficiarse de la transición energética esté al alcance de todxs. Ha llegado la hora de desatar nuestra energía colectiva y distribuir las ganancias a las masas.

    Además del beneficio obvio de contribuir en la lucha contra el cambio climático, la micro inversión de energía renovable tiene el beneficio adicional de distribuir las ganancias de la transición energética a la gente común en lugar de a los inversores institucionales y los bancos internacionales. Como alternativa a los mecanismos de financiación tradicionales que se centran en los resultados financieros; la micro financiación de energía renovable aporta el beneficio social adicional de la participación y mejora de la comunidad.

    El potencial de la inversión participativa es enorme. Según Bloomberg New Energy Finance:

    "Solo el 1% de la inversión minorista actual de EE. UU. en cuentas de ahorro, mercados monetarios y tesorería proporcionaría 90 mil millones de dólares para la financiación de energía limpia. El 0,5% del mercado de bonos agregaría otros 190 mil millones de dólares". [1]

    Estos 280 mil millones de dólares acumulados de inversión adicional en energía renovable eliminarían el 79% del déficit de financiamiento necesario para cumplir con los objetivos globales más ambiciosos de reducción de carbono y limitarían el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C evitando las consecuencias ambientales más catastróficas.

    A pesar de su gran potencial, lamentablemente la transición energética, hasta la fecha, no ha recibido suficientes fondos. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables:

    “En el sector energético, la transformación energética global requeriría una inversión de casi 22,5 billones de dólares en nueva capacidad instalada renovable hasta el 2050. Esto implicaría al menos duplicar las inversiones anuales en comparación con los niveles actuales, desde casi 310 mil millones de dólares a más de 660 mil millones de dólares”. [2]

    En 2018, la humanidad estuvo por debajo del 50% de la inversión necesaria para evitar las peores consecuencias del cambio climático. Esta asombrosa estadística muestra claramente que la inversión financiera debe reorientarse hacia la transición energética o es necesario abrir nuevos canales de financiación. Aquí es donde la micro financiación puede jugar un papel fundamental para cambiar el curso de la transición energética.

    Ninguna tecnología puede prevenir por sí sola el cambio climático, no se puede suponer que la micro financiación de energía renovable es la única solución, pero sí un paso significativo en la dirección correcta. Mitigar el impacto de la humanidad en el medio ambiente requerirá una agregación diversa de tecnologías, modelos de negocios y movimientos sociales. Cada uno de ellos representará una pieza del rompecabezas y ayudará a construir el plan para salvar el mundo; La micro financiación puede ser la pieza que nadie esperaba.

    La prevención de un desastre climático requerirá una evolución dinámica de la sociedad humana. La micro financiación ofrece la oportunidad de reformar positivamente el sistema financiero durante una época de adaptación global. Si las personas trabajan juntas y "si las personas recuperan el control de su propio dinero y lo invierten de manera transparente y tangible en la economía real, la ética puede reintroducirse en la toma de decisiones financieras". [3]

    Con Seeds, esta es una oportunidad para crecer juntos y dar poder al pueblo. Ha llegado la hora de alinear nuestras inversiones con nuestras preocupaciones ambientales.

    Si tienes curiosidad y quieres saber más sobre Seeds, echa un vistazo a su página web o contacta con el equipo!

    Para obtener más información sobre nosotros, echa un vistazo a lo siguiente:

    Sitio web en: www.seeds-investing.com

    Video de 1 minuto sobre el concepto: https://www.youtube.com/watch?v=VCMQXy8enfE

    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/seeds-investing

    Instagram: https://www.instagram.com/seedsinvesting/

     

     

    [1] BNEF, “All Renewable Energy - Research Note. Extraordinary Popular Solution: Funding from Crowds?”

    [2] IRENA, “Investment Needs.”

    [3] Donovan, Renewable Energy Finance.

    image: Freepik.com

  • 05 de marzo, 2020

    Todo comenzó cuando un 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

    Desde ese entonces, hemos podido vivir sucesivos logros en la historia de los derechos de la mujer, pero, aún nos faltan muchos objetivos por alcanzar y muchas barreras por derribar.

    Me gustaría destacar la especial importancia que está jugando la mujer en materia de sostenibilidad hoy en día. El informe Behind every Global Goal: Women leading the world to 2030, elaborado por la ONU, apunta a que las mujeres podrían ser la pieza clave en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De hecho, las organizaciones con una mayor presencia de mujeres en puestos de liderazgo, priorizan las cuestiones medioambientales y son más propensas a integrar un sistema de gestión de impactos sociales y riesgos del cambio climático en los modelos de negocio a través del desarrollo de productos sostenibles o la integración de energías renovables. Las mujeres no son solo beneficiarias de estos Objetivos sino que son las LÍDERES hacia ese progreso.

    Por lo tanto, cuando hablamos de sostenibilidad, no solo se trata de motivar un desarrollo global que respete el medio ambiente, sino también de un desarrollo feminista, que permita a las mujeres participar, sin excepción, en todos los entornos sociales, económicos y políticos en igualdad de condiciones y de derechos.

    Y en honor a este día tan especial para todas las mujeres, este año quiero hacer especial mención a aquellas mujeres que han aportado o estan aportando un granito de arena hacia la lucha por la sosteniblidad.  Aquí tienes un listado de libros, podcasts y recursos hechos por mujeres y que inspiran a hacer de nuestro planeta un lugar mejor.

     

    LIBROS:

    - Primavera silenciosa de Rachel Carson - Uno de los libros más influyentes en materia de sosteniblidad de todos los tiempos, y considerado como uno de los principales responsables de la aparición de los movimientos ecologistas a favor de la conservación de la naturaleza.  La científica denunció los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el empleo masivo de productos químicos como los pesticidas y el DDT en particular. 

    -Animal, vegetal, milagro: Un año de comida natural de Barbara Kingsolver - Relato en primera persona sobre la vida en una granja, buscando la autosuficiencia y la comunión con la naturaleza. Es una reivindicación de la comida natural, que resulta ser mejor para la economía, para el medio ambiente y para el alma. 

    -Tu consumo puede cambiar el mundo: El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas de Brenda Chávez -  Un libro que nos hace considerar nuestros actos de consumo. Ya que con cada acto de consumo emitimos un voto de confianza, apoyamos una forma de producción y activamos una cadena de abastecimiento con la que beneficiamos a empresas que tal vez estén contribuyendo al abuso social, medioambiental, económico, laboral, cultural y/o político.

    Residuo cero en casa: Guía doméstica para simplificar nuestra vida de Bea Johnson - Libro práctico para utilizar como guía hacia el zero waste en casa

    - La historia de las cosas de Annie Leonard -  La autora de este libro, convertido en documental, rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días: de dónde vienen nuestras camisetas de algodón, nuestros ordenadores o teléfonos móviles y nuestras latas de aluminio; cómo se producen, se distribuyen, se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura.

    - Plástico: un idilio tóxico de Susan Freinkel - Un libro que explica cómo surgió el plástico y cómo se desarrollaron sus casi infinitas variedades, pero también describe las nefastas consecuencias de su consumo masivo: la disminución de los combustibles fósiles, la dispersión de productos químicos perjudiciales, la contaminación y la destrucción del medio ambiente.

    - Woman Code de Alisa Vitti - Aunque no relacionado directamente con la sosteniblidad, es un libro de esencial lectura para cualquier mujer. Descodifica el complejo mundo hormonal y  nos guía a través de las distintas etapas de nuestro ciclo, centrandose en la alimentación más recomendable en cada etapa.

     

    PODCASTS:

    - Talking Tastebuds de Venetia Falconer - Un podcast divertido para escuchar de camino al trabajo. Venetia Falconer, activista británica, entrevista a invitados especiales sobre comida y sus vidas. Tocando temas como la salud mental, bienestar, sosteniblidad, moda sostenible y medio ambiente. Un todo en uno que seguro te engancha.

    - The Cheeky Revolution de Claudia Ayuso -  Podcast dirigido por Claudia Ayuso, española residente en Londres, entrevista a invitados que dan importancia a cuestiones ambientales, tanto en su vida como en su trabajo.

    - Deliciously Ella de Ella Mills - Recibe a invitados del mundo de los negocios, la salud y la nutrición para compartir sus historias y consejos. Desde mitos sobre la dieta a moda sostenible, abarca una multitud de temas de una forma muy amena y agradable. 

     - The Eco Warrior Princess  de Jennifer Nini - Con la verdadera intención de redefinir la sostenibilidad. Un podcast en el que se explora todo lo relacionado con el medio ambiente y la moda sostenible.

     

    RECURSOS:

    - Blog y Youtube de Cyclo - Una de las marcas favoritas de Unpacked Shop, el equipo de Cyclo hace un gran trabajo sobre educación menstrual sostenible, tanto en sus RRSS como en su blog.

    - Instagram y youtube de Carlota Bruna - Influencer y activista vegana, comparte a través de sus RRSS información útil en temas de sostenibilidad, medio ambiente y veganismo

    - Libros e instagram de Being Biotiful de Chloé Sucre  - Madre y apasionada de la cocina, Chloé Sucreé nos acerca a una forma de vivir consciente y a una alimentación saludable a través de su programa de Batch Cooking, que ensalza los productos de temporada y de proximidad.

     

    ¿Qué mujeres te inspiran a ti para hacer de este mundo un lugar mejor?

  • 12 de abril, 2019

    Cada año aparecen nuevas modas, y todos pensamos que son fruto de las empresas que nos empujan a renovar nuestro armario por completo o comprar algo con increíbles propiedades que posiblemente se hayan sacado de la manga. Sin embargo, los PROBIÓTICOS llevan entre nosotros casi 60 años, y poco se sabe de qué son o para qué sirven.

    ¿QUÉ SON?

    Fueron descubiertos en 1960 por el científico ruso Eli Metchnikof, quien los definió simplemente como: “a favor de la vida”. Para entender un poco mejor el concepto diremos que son:

    “Microorganismos vivos propios de la flora intestinal, tanto del ser humano como del resto de animales, que al consumirse en cantidades apropiadas, afectan beneficiosamente proporcionando efectos saludables al huésped.”

     

    PROPIEDADES:

    - Prevención de la diarrea causada por bacterias o virus

    - Infección por Helicobacter Pylori

    - Enfermedades inflamatorias y síndromes intestinales

    - Cáncer (hay algunos datos iniciales que indican que los microorganismos probióticos pueden impedir o retrasar la aparición de ciertos tipos de cáncer)

    - Estreñimiento

    - Enfermedades cardiovasculares

    - Trastornos o infecciones del aparato urogenital

    - Ayudan a reforzar el sistema inmunológico

    Sin embargo los probióticos son utilizados también en consumidores sanos manteniendo su salud y bienestar y reduciendo posiblemente el riesgo de contraer a largo plazo enfermedades intestinales, renales, respiratorias y cardíacas.

    Además son generalmente bien tolerados y se pueden administrar a los niños

    ¿DÓNDE ENCONTRAMOS LOS PROBIÓTICOS?

    - kombucha

    - yogur

    - kéfir

    - tempeh

    - miso

    - chucrut

    - kimchi

    - pepinillos

    - natto

     

     

    ¡No debemos confundir los probióticos con los PREBIÓTICOS! Ya que aunque tengan la misma finalidad, utilizan mecanismos diferentes. Los primeros están vivos, los segundos no.

    ¿QUÉ SON?

    “Ingredientes no digestibles de los alimentos que afectan beneficiosamente al cuerpo estimulando el crecimiento y/o la actividad de una de las especies de bacterias presentes en el cólon”

    PROPIEDADES:

    - Estimular el sistema inmunitario

    - Favorecer el desarrollo de las bacterias beneficiosas de la flora intestinal, y dificultar el crecimiento de las patógenas

    - Facilitar la absorción de algunos minerales como el calcio y el magnesio.

    - Favorecer la síntesis de ciertas vitaminas

    - Reducir los trastornos digestivos

    - Mejorar la regularidad intestinal

     

    ¿DÓNDE ENCONTRAMOS LOS PREBIÓTICOS?

    - granos enteros (integrales)

    - plátanos

    - espárragos

    - ajo

    - tomates

    - puerro

    - alcachofa

    - cebollas

    - achicoria

     

    TIP ZERO WASTE: 

    TODOS los alimentos con probióticos pueden encontrarse a la venta en tarros de cristal que posteriormente podéis aprovechar para hacer vuestras compras a granel. Y para los más cocinillas, siempre podéis intentar hacer un encurtido de kimchi o chucrut casero. 

    ¡Acordaros de traer con vosotros vuestras propias bolsas de tela para hacer la compra de frutas y verduras!

     

    ¡No olvides que puedes encontrar una dosis de probióticos en nuestra tienda física! Con nuestra Kombucha a granel. 

     

  • 20 de junio, 2018

    Unpacked Shop: Madrid ya tiene su primer supermercado libre de plásticos

    Así es este colmado pionero que sigue la filosofía 'zero waste' y vende a granel productos sostenibles y ecológicos.

    Por Sandra Muñoz

     

     

    Fue en Líbano donde María Arias, abogada de 26 años, sintió la necesidad de formar parte del cambio: "Me fui un año a vivir allí y vi como la basura se tiraba tal cual al mar, algo que me chocó muchísimo. Empecé a investigar y cuando regresé a España fui consciente de que había cosas que mejorar en el sistema de reciclaje y en la forma en que consumimos. Viajando observé que este modelo triunfaba en países como Alemania y Estados Unidos y vi que en Madrid también tenía hueco", cuenta a Harper's Bazaar esta jovencísima emprendedora.

     

     

    Ella es la artífice de Unpacked Shop, el primer libre de plásticos de la capital que ha abierto sus puertas este mes de septiembre. Situado en el número 28 de la calle Narváez, muy cerca del Retiro, en sus 120 metros cuadrados se pueden comprar alimentos, bebidas, y productos de higiene y belleza a granel ecológicos y sostenibles: legumbres, frutas deshidratadas, huevos, harinas que se obtienen al momento en un pequeño molino de piedra (de mijo, trigo sarraceno, cebada, espelta, chía...), superalimentos (açai, lúcuma, chaga...). El surtido es amplio y el plástico no está presente en ningún rincón: los productos se pueden envasar en bolsas de papel reciclado o en tarros de cristal que puedes llevar de casa o comprar allí y reutilizar posteriormente.

     

     

    En este espacio pionero también hay otros productos que no son tan fáciles de encontrar como la kombucha a granel, una bebida de té fermentada elaborada artesanalmente que traen desde Barcelona. O productos de limpieza que son una alternativa a los de plástico que encontramos en el supermercado, como los estropajos de luffa, una especie de calabacín que se deja secar y se corta para obtener estas esponjas biodegradables, o los cepillos para vajilla hechos con madera de haya y fibras vegetales. Y también hay lugar para los productos de belleza: jabones sólidos, champús 100% naturales a base de aceite de oliva, desmaquillante en barra y discos desmaquillantes de algodón orgánico reutilizables forman parte de una sección de cosmética que poco a poco va creciendo.

     

     

    María resume bien la filosofía del proyecto:

    "Lo más importante es que la gente sepa apreciar la calidad del producto, que cada uno pueda comprar la cantidad que quiera y sin generar residuos posteriores. En el fondo es un negocio de toda la vida pero transformado en algo moderno, incorporándole nuevos productos y apostando por el granel". Una fórmula perfecta para nosotros y para el planeta

     

    Fuente: Harper Bazaar

  • 05 de febrero, 2018

    Qué puedes encontrar…

    Un supermercado completamente libre de plásticos. En concreto, el primero que abre en España y que es fruto de una iniciativa particular y realmente bien intencionada. En unPacked Shop todo se vende a granel. Pastas, harinas, legumbres, hierbas aromáticas, cereales, especias, fruta deshidratada, chocolates, frutos secos, quinoa, avena, sal y azúcar, aceite de oliva, vermut, vino… Esto en cuanto a alimentación, pero no es lo único. También tienen una sección dedicada a la limpieza del hogar con detergente, lavavajillas a mano o friegasuelos. Y para la higiene personal con jabones artesanos, gel o champú a granel, acondicionador, desmaquillantes…

    Y todo esto lo venden sin envase. El envase o bien lo traes tú de casa o bien lo compras allí. Porque en unPacked, además, puedes comprar tarros de cristal, tarteras de acero inoxidable, bolsas de papel y de tela… Por otro lado encontramos cepillos para fregar, estropajos eco, cepillos de dientes… todos hechos sin plástico.

    Como notas más especiales, en unPacked tienen molino para que puedas llevarte tu harina recién molida (harina de trigo, de cebada, de chía, de mijo…) y venden súper alimentos, de esos tan de moda en cualquier publicación sobre nutrición como açai, lúcuma o chaga.

    Lo mejor…

    La unión de dos conceptos fundamentales: eliminar los residuos de plásticos y comprar únicamente la cantidad que necesitamos.

     

    Fuimos con la idea preconcebida de una tienda de legumbres y cereales a granel, pero unPacked es más completa y nos ha gustado mucho. La artífice es una emprendedora bien joven que ha dado forma a su necesidad de colaborar porque haya menos residuos en este planeta. La apoyamos y lo haremos comprando en unPacked.

    Dónde encontrarlo

    Narváez 30 | 28009 Madrid

    T. 91 044 41 01

     

    Fuente: Yo sí lo sé